Reducir la contaminación lumínica, imprescindible para salvar a las aves migratorias

La luz artificial provoca colisiones y las atrae a las ciudades que no son lugares seguros de parada
Foto: Ap

La mañana del 5 de octubre el edificio acristalado del Centro de Convenciones de Chicago apareció rodeado de pequeños pájaros cantores muertos. Otro episodio de colisión masiva que confirmó con hechos lo que hoy ratifica un estudio: hay que reducir la contaminación lumínica para salvar a las aves.

La revista Nature Communications publica hoy el mayor análisis realizado hasta la fecha sobre el impacto de la luz artificial en las aves, después de que episodios como el citado de Chicago -en el que los voluntarios de su Museo de Historia Natural recogieron hasta 946 ejemplares muertos- sean cada vez más comunes.

El estudio, dirigido por la Universidad de Colorado ha comparado más de 10 millones de observaciones de radares meteorológicos con datos de paisaje y el diagnóstico es claro: la contaminación lumínica es la segunda causa de mortalidad para las aves migratorias.

“La migración es una etapa de riesgo en la vida de las aves, que suelen recorrer cientos o miles de kilómetros, a veces quemando la mitad de su masa corporal por el camino. Encontrar un buen lugar para descansar y alimentarse es fundamental para que las aves migratorias sobrevivan y prosperen una vez que llegan a su destino”, subraya Kyle Horton, biólogo de la Universidad Estatal de Colorado.

La luz artificial se convierte en el principal indicador de dónde aterrizar para las aves, que suelen migrar de noche, y al mismo tiempo en una ‘trampa ecológica’, ya que provoca colisiones y las atrae a las ciudades que no son lugares seguros de parada por problemas como la mala calidad del aire o la abundancia de depredadores.

Los investigadores apuntan a que bajar el brillo, suavizar el color de las luces o incluir calcomanías con puntos o líneas cuadriculadas puede ayudar a evitar colisiones al revelar la barrera a las aves.

Por su parte, este estudio ha proporcionado los primeros mapas a escala continental de los ‘puntos calientes’ en la migración de las aves en Estados Unidos, para que a partir de ellos se puedan establecer planes de conservación y abordaje de la contaminación lumínica.

También te puede interesar: Casi mil aves cantoras mueren tras colisionar contra ventanales de centro de exposiciones en Chicago

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football