El crecimiento urbano en prácticamente todos los países del mundo se traduce en mayor contaminación lumínica, una condición que afecta gravemente la migración de las aves, que se orientan con la luz natural.
Las ciudades que tienen un alto índice de luz artificial contribuyen a que las aves migratorias sufran desorientación cuando realizan vuelos nocturnos, esto debido a que el exceso de iluminación desconfigura sus relojes internos y las lleva incluso a colisionar con edificios.
Laura Roxana Torres Avilés, investigadora del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, explica que el aumento de la luz artificial en al menos 2 por ciento a nivel mundial modifica las conductas de las aves migratorias y las pone en riesgo.
Lee también: Mérida se une al Día Mundial de las Aves Migratorias
“Su sistema nervioso está preparado para usar la luz como una forma de orientación, y el hecho de usar fuentes artificiales de luz desorienta totalmente la trayectoria de estas aves. Con frecuencia las atrae la luz artificial, hay choques contra edificios, y esto pasa en millones de organismos que mueren año con año”, asevera en un comunicado.
Esto debido a que las aves que vuelan de noche únicamente se orientan con la luz de la Luna y las estrellas.
Pero no sólo su vuelo se ve afectado, también sus ciclos diurnos y de reproducción porque no es normal para ellas tener luz durante las noches.
Este 8 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias bajo el slogan Noches oscuras, migraciones seguras, precisamente para concientizar sobre el daño que hace la contaminación lumínica a este proceso natural.
También te puede interesar: Cozumel, la primera Ciudad de las Aves de Latinoamérica
Al respecto, la especialista de la UNAM sugiere atenuar las luces de los edificios durante los picos más altos de las migraciones, es decir, entre mayo y octubre.
Torres Avilés recordó que el cambio climático también influye de manera negativa en estos desplazamientos al modificar las condiciones de temperatura, humedad y lluvias, lo que tiene efectos en la disponibilidad de alimentos, por lo que considera que se debe de trabajar en todos estos retos de supervivencia.
La propuesta es mejorar el monitoreo de las aves migratorias que entrar al país para plantear estrategias de conservación de la naturaleza.
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada