Cinco claves para entender el ''Intento de golpe de Estado'' en Guatemala

Arévalo de León debe ser investido como presidente el 14 de enero de 2024
Foto: Ap

El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala intentó de nuevo el pasado viernes derribar el triunfo del presidente electo, el académico Bernardo Arévalo de León, con nuevas acusaciones en su contra y también sobre el Tribunal Supremo Electoral.

Estas son las claves para entender el "intento de golpe de Estado", como lo ha denominado la Organización de Estados Americanos (OEA), en Guatemala, donde Arévalo de León debe que ser investido el próximo 14 de enero de acuerdo con la ley.

 

1. La persecución de la Fiscalía

Desde julio, tras el sorpresivo segundo lugar de Arévalo de León, la Fiscalía ha intentado con varios casos penales revertir el triunfo de Arévalo de León y ante sus pocos avances por dicho tramo, también ha emprendido una batalla penal en contra del Tribunal Supremo Electoral.

De acuerdo con expertos y analistas, ello obedece a que una investidura de Arévalo de León el 14 de enero sería el inicio de un régimen anticorrupción, que a su vez llevaría ante la Justicia por sobornos a docenas de funcionarios, exfuncionarios, empresarios, ministros, militares, diputados y expresidentes, además de la cúpula de la misma Fiscalía.

 

2. El desmoronado Tribunal Electoral

Pese a los intentos de la Fiscalía por anular las elecciones este viernes, el Tribunal Supremo Electoral indicó en rueda de prensa que los resultados de los comicios están sellados y acreditados.

Sin embargo, el Tribunal se encuentra desmoronado, ya que cuatro de sus magistrados titulares salieron del país ante la persecución de la Fiscalía. Incluso, la misma presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, dijo que una resolución del máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad, sí tiene facultad para anular los comicios.

 

3. La Corte de Constitucionalidad

El máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad, tendrá por tanto la última decisión al respecto de los comicios y una anulación de los mismos no tendría antecedentes desde la implantación de la democracia en 1986. Hasta el momento, los magistrados no se han pronunciado.

La Corte está compuesta por magistrados en su mayoría afines al presidente actual, Alejandro Giammattei, y a sus aliados en el Congreso.

 

4. El entorno de Giammattei

El pasado 1 de diciembre, Estados Unidos sancionó con la "Ley Magnitsky" al ex funcionario del actual Gobierno Miguel Martínez Morales, al que acusó de millonarios casos de corrupción y otros supuestos delitos. La sanción fue divulgada justo después de que el Congreso removiera su inmunidad a los magistrados electorales.

Según afirmó recientemente el diputado de oposición y primer legislador abiertamente homosexual en la historia de Guatemala, Aldo Dávila, Martínez Morales sería la pareja sentimental de Giammattei.

Al respecto, consultado por la prensa local, Martínez Morales dijo que "ustedes mismos lo dicen", sin más comentarios al respecto.

 

5. La presión de Estados Unidos y la OEA

En los últimos 45 días, tres delegaciones de Estados Unidos han llegado al país centroamericano para reunirse con autoridades locales y verificar el proceso de transición electoral.

A ello se suma un grupo de senadores y legisladores que arribaron este viernes a Guatemala. Sin embargo, la Fiscalía rechazó este viernes cualquier tipo de injerencia internacional y todo apunta a que están dispuestos a mantener el pulso por revertir los resultados electorales.


Sigue leyendo: Presidente electo de Guatemala exige renuncia de fiscal general por orquestar ''golpe de Estado''

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva