Descubren una ''panadería'' donde trabajaban esclavos en las ruinas de Pompeya

Los presos vivían encerrados bajo tierra junto con asnos y se les obligaba a moler granos
Foto: Afp

Los arqueólogos que excavan en las ruinas de la ciudad antigua de Pompeya descubrieron una "panadería" donde esclavos y asnos con los ojos vendados vivían encerrados bajo tierra para moler granos, informaron esta semana las autoridades de este yacimiento ubicado en Italia.

Debajo de una casa en ruinas encontraron "una estancia estrecha" con barrotes de hierro, para dejar entrar la luz, indicó el viernes el Parque Arqueológico de Pompeya.

Los arqueólogos suponen que encontraron una "panadería prisión", informó en su página web este sitio situado cerca de Nápoles, en el sur de Italia, y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

También descubrieron marcas en el suelo "para coordinar el movimiento de los animales" que eran obligados a caminar durante horas con los ojos vendados.

La vivienda estaba dividida en una zona residencial y otra dedicada a la producción.

Los arqueólogos encontraron tres esqueletos en una habitación, lo que muestra que la casa estaba habitada.

"Es un espacio donde hay que imaginar que había personas con estatuto de servidumbre cuyo propietario sentía la necesidad de restringir su libertad de movimiento", explicó el director del yacimiento de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, en un artículo científico.

"Esto es lo más perturbador de la esclavitud antigua, desprovista de relaciones de confianza y de promesas de emancipación, donde todo queda reducido a una violencia brutal, una impresión que se confirma por los barrotes en las ventanas", agregó.

La ceniza volcánica expulsada hace 2 mil años por el Vesubio se ha sedimentado en la mayoría de las casas de Pompeya, lo que permitió que se hayan conservado casi en su totalidad, así como los cuerpos de parte de las 3 mil personas que murieron por el desastre.

 

Te puede interesar:

Encuentran en la Gran Muralla China artículos de soldados del siglo XIV

Humanos, la peor amenaza para Copán, sitio arqueológico maya en Honduras

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Viene de lejos la xenofobia

Editorial

La Jornada Maya

Viene de lejos la xenofobia

Érase una vez Paulo Faria y la banda del viejo oeste

El actor y dramaturgo entendía que el arte tiene un componente social

Orlando Elorza Guzmán

Érase una vez Paulo Faria y la banda del viejo oeste

Estados Unidos suspende fondo millonario a Universidad de Pensilvania por deportista trans

La escuela se encuentra bajo investigación por su programa de natación, anunció la Casa Blanca

Ap

Estados Unidos suspende fondo millonario a Universidad de Pensilvania por deportista trans

La luz de la dialéctica

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

La luz de la dialéctica