Policía de Colorado investiga incidentes relacionados con jueces tras vetar a Trump de boleta

El Departamento de Policía de Denver rechazó proporcionar detalles sobre las averiguaciones
Foto: Ap

La policía de Colorado informó el martes que está investigando incidentes relacionados con los magistrados de la Corte Suprema del estado y que aumentó los patrullajes en sus residencias de Denver luego de la decisión del tribunal de retirar al ex presidente Donald Trump de la papeleta de las primarias presidenciales de la entidad.

El Departamento de Policía de Denver rechazó en un correo electrónico proporcionar detalles sobre sus investigaciones, alegando cuestiones de seguridad y privacidad, y porque están en curso.

 

Entérate: Corte de Colorado retira a Trump de boleta electoral de primarias presidenciales por insurrección

 

El departamento “está investigando actualmente incidentes dirigidos contra los magistrados de la Corte Suprema de Colorado y seguirá trabajando con nuestros socios policiales locales, estatales y federales para investigar a fondo cualquier reporte de amenaza o acoso”, señala el correo electrónico.

Los agentes policiales acudieron a la casa de un magistrado el jueves por la noche, pero la policía dijo que parecía ser un “reporte falso”. El caso sigue siendo investigado, señaló la policía.

El FBI dijo que está trabajando con las autoridades policiales locales sobre la cuestión.

“Realizaremos vigorosamente investigaciones de cualquier amenaza o uso de la violencia de parte de alguien que use puntos de vista extremistas para justificar sus acciones, independientemente del motivo”, dijo en un comunicado una portavoz de la oficina del FBI en Denver, Vikki Migoya.

En una decisión por 4-3 la semana pasada, el máximo tribunal de Colorado anuló un fallo de un juez de distrito que consideró que Trump incitó a una insurrección por su papel en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, pero que no podía ser excluido de la votación porque no estaba claro que la cláusula de insurrección de la Constitución federal estuviera destinada a cubrir la presidencia.

El máximo tribunal del estado no estuvo de acuerdo, y se puso del lado de seis votantes republicanos y no afiliados de Colorado que alegaron que no tenía sentido imaginar que los autores de la enmienda, temerosos de que los antiguos confederados volvieran al poder, les impidieran ocupar cargos de bajo nivel pero no el más alto del país.

El tribunal aplazó los efectos de su decisión hasta el 4 de enero, o hasta que la Corte Suprema federal se pronuncie sobre el caso. Los funcionarios de Colorado afirman que la cuestión debe resolverse antes del 5 de enero, fecha límite para que el estado imprima las papeletas de las primarias presidenciales.

 

Sigue leyendo: Trump repite discurso xenófobo: ''Migrantes envenenan la sangre de Estados Unidos''

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema