Deuda de EU podría superar en 2028 niveles récord establecidos tras la Segunda Guerra Mundial

Departamento del Tesoro actualizó la cifra en poco más de 33.9 billones de dólares
Foto: Sputnik

La deuda es un problema que ha acompañado a la economía de Estados Unidos desde hace décadas, pero ahora se está agudizando y ya se encuentra en niveles alarmantes, advirtió el diario The Washington Times, sumándose a las voces de expertos y medios de comunicación que ya han lanzado este aviso.

Recientemente, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo no partidista comprometido en su declaración de principios con la educación del público en política fiscal, advirtió que la deuda de Estados Unidos pronto romperá récords.

"La deuda nacional se dirige hacia niveles récord”, publicó el CRFB en un informe compartido recientemente con el rotativo estadounidense.

El texto explica que, en mayo, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) proyectó que la deuda crecería en 22.1 billones de dólares en 10 años, alcanzando los 46.7 billones a finales del Año Fiscal 2033 y pasando del 97 por cierto del Producto Interior Bruto (PIB) a finales de 2022 a niveles récord en 2028.

Para el 2028 se espera que la deuda se incremente a un récord de 107 por ciento del PIB, superando el récord del 106 por ciento establecido justo después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces, la deuda seguirá creciendo hasta alcanzar el 119 por ciento del PIB a finales de 2033.

En junio, el mismo CBO mejoró las perspectivas de la deuda estadounidense alcanzará el 115 por ciento del PIB en 2033; sin embargo, advirtió que si los responsables políticos realizan acciones nocivas para la economía como los recortes de impuestos, los subsidios sin compensaciones y el aumento de gasto discrecional, "la deuda aumentaría en 5.7 billones de dólares adicionales, hasta 50.9 billones de dólares o un récord de 130 del PIB a finales de 2033", revela el informe.

El Departamento del Tesoro publicó el 27 de diciembre su actualización sobre la deuda del país, la cual estableció en poco más de 33.9 billones de dólares (98. por ciento del PIB), lo que, según la Fundación Peter G. Peterson (PGPF), equivale a que cada habitante de América debe 101 mil 263 dólares. La misma organización destaca que cada día, los estadunidenses gastan más de mil 800 millones de dólares en intereses.

La PGPF explica que la creciente deuda de Estados Unidos es el resultado de que cada año se produce un desajuste entre gastos e ingresos.

"En la actualidad, los déficits se deben principalmente a factores estructurales predecibles: el envejecimiento de la generación del baby boom, el aumento de los costes sanitarios y un sistema fiscal que no aporta suficiente dinero para pagar lo que el gobierno ha prometido a sus ciudadanos", explica la fundación.

 

Lee: La fortuna de las 500 personas más ricas del mundo creció en 1.5 billones de dólares en 2023

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter