Analizan si la inteligencia artificial puede mejorar sesiones de psicoterapia

Una investigación corroboró que un programa puede interpretar expresiones faciales
Foto: Universidad de Basilea

Un programa alimentado con inteligencia artificial (IA) demostró identificar con mayor precisión que un sicoterapeuta las expresiones faciales de felicidad, sorpresa, ira, disgusto, tristeza y miedo, con lo que podría ayudar en la investigación en materia de terapia sicológica.

Especialistas de la Facultad de Psicología y de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Basilea, Suiza, revelaron que la inteligencia artificial es capaz de interpretar cómo se siente una persona en momentos concretos de una sesión de sicoterapia.

Para lograrlo, los científicos usaron redes neuronales artificiales disponibles para detectar emociones básicas utilizando más de 30 mil fotografías faciales. Después, el programa analizó datos de videos de sesiones de terapia de 23 pacientes con patología límite de la personalidad.

Tras el análisis de datos, la inteligencia artificial logró resultados similares a los que presentaron terapeutas capacitados, pero superando las detección de emociones más fugaces.

“El sistema de inteligencia artificial evaluó las expresiones faciales con la misma fiabilidad que un humano, pero también pudo detectar incluso las emociones más fugaces en un rango de milisegundos, como una breve sonrisa o una expresión de disgusto.

“Estos tipos de microexpresiones tienen el potencial de ser pasados ​​por alto por los terapeutas o pueden ser percibidos sólo de manera subconsciente. Por lo tanto, el sistema de IA es capaz de medir emociones fugaces con un mayor nivel de sensibilidad en comparación con terapeutas capacitados”, destaca la Universidad de Basilea.

Además, la IA descubrió que las personas que demostraron involucrarse desde la primera sesión en la sicoterapia cancelaron su proceso con menos frecuencia que aquellas que no mostraron una sonrisa ‘social’ o un estado emocional de disponibilidad.

Los autores del estudio aseguran que estos resultados son sorprendentes y pueden servir como herramienta importante en la terapia y la investigación, por ejemplo, para detectar los momentos más relevantes en una conversación.

Sin embargo, destacan que es eso: una herramienta, y no deberá sustituir al terapeuta porque el proceso de atención sigue girando en torno a las relaciones humanas. 
 

Lee también: Robot con inteligencia artificial ayuda a adultos mayores a combatir la soledad


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza