¿La Puerta de Ishtar de Babilonia fue construida con un propósito oculto? Esto dice nuevo estudio

Se creía que el icónico edificio diseñado para celebrar la conquista de Jerusalén
Foto: Europa Press

Se cree que la Puerta de Ishtar, de color azul brillante, en Babilonia fue construida para celebrar la conquista de Jerusalén, pero un nuevo estudio arqueomagnético lo pone en duda. 

El icónico edificio de ladrillo vidriado, que el rey Nabucodonosor II ordenó construir y decorar con toros salvajes y dragones-mushussu mientras gobernaba el imperio babilónico del 605 al 562 a.C., se construyó en tres fases y sirvió como entrada a la antigua ciudad de Babilonia, ubicada en el sur de Mesopotamia. 

Sin embargo, las fechas exactas de cada fase de construcción han sido objeto de debate durante mucho tiempo, según un estudio publicado en la revista PLOS One

Si bien se sabe que Nabucodonosor II ordenó la primera fase, ya que estos ladrillos tienen inscrito su nombre, no estaba tan claro si había pasado algún tiempo antes de que se completaran la segunda y tercera fases, según el estudio. 

Algunos investigadores incluso se preguntaron si Nabucodonosor II había muerto antes de que se terminara la puerta. Para esclarecer el misterio, un equipo de arqueólogos recolectó pequeñas muestras de cinco de los ladrillos de barro cocidos de la Puerta de Ishtar (ahora reconstruida en el Museo de Pérgamo en Berlín) distribuidos en las tres fases y midieron los campos geomagnéticos de cada una en un proceso conocido como arqueomagnetismo, informa Live Science

El arqueomagnetismo mide el efecto del campo magnético de la Tierra que se conserva en el registro arqueológico de un objeto. Ofrece una marca de tiempo aún más precisa que la datación por radiocarbono, el método más común de medición arqueológica. 

Este nuevo análisis determinó que no hubo "lagunas cronológicas significativas" entre cada fase de construcción y que el "complejo de puertas se construyó algún tiempo después de la conquista babilónica de Jerusalén" que tuvo lugar en el 586 a.C. 

Durante la conquista de Jerusalén, los babilonios destruyeron el Templo de Salomón, también conocido como el Primer Templo; quemaron la ciudad; y exiliaron a los judíos al sur de Mesopotamia, también conocida como Babilonia. 

Los investigadores concluyeron que debido a que todas las mediciones del campo magnético en los cinco ladrillos eran similares, las reconstrucciones se realizaron aproximadamente en la misma época: 583 a.C., según el estudio. 

"La edad se basa en el período del reinado de Nabucodonosor II, durante el cual se dio la orden de construir la puerta", escribió el equipo en el estudio, indicando que el rey estaba vivo cuando se completó la puerta.

 El hallazgo sugiere que la Puerta de Ishtar no cambió de estilo durante el proceso de construcción, sino que "las fases II y III están relacionadas con el diseño original de la puerta y reflejan el proceso de construcción en lugar de adiciones posteriores, separadas de la construcción original de la fase I", escribieron los autores.

Los investigadores esperan realizar análisis arqueomagnéticos similares en otras estructuras antiguas de Mesopotamia, ya que los ladrillos de barro cocidos han demostrado ser fuentes fiables para esta técnica y eran un material de construcción común durante esa época.

 

Lee: Egipto: Descubren un edificio funerario romano y retratos de momias

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

La Policía confirmó el arresto del presunto agresor

La Jornada

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen