Blanco como la nieve: Captan un raro pingüino en la Antártida

El ejemplar tiene leucismo, que afecta la coloración de su plumaje
Foto: Afp

Tan blanco como la nieve. Así es el raro ejemplar de pingüino papúa sin su habitual plumaje bicolor debido al leucismo que sorprendió al equipo de la Armada chilena en la base antártica Gabriel González Videla.

"El pasado jueves 4 de enero tuvimos una llegada de un pingüino muy particular, completamente blanco", contó a la AFP Hugo Harros, cocinero de la estación científica ubicada en la Capitanía de Puerto Bahía Paraíso, en el norte de la península antártica.

En esa base habitan 14 personas en medio de una colonia de miles de esas aves, de nombre científico Pygoscelis papua y reconocibles por una bella coloración negra en cabeza y espalda, blanca en su vientre y toques blancos sobre los ojos.

Sin embargo, el espécimen avistado era completamente distinto al resto, destacó Harros, suboficial de 33 años y quien cumple una misión de cuatro meses en el Continente Blanco hasta marzo.

 

Foto: Afp

 

"Este pingüino tenía leucismo", añadió, en referencia a una variación genética que afecta parcial o totalmente la coloración de la piel, las plumas o pelaje de un animal, pero que no lo hace más sensible al sol como el albinismo.

Diego Mojica, biólogo marino de la Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos que acompaña una misión antártica de la Armada colombiana a bordo del buque científico ARC Simón Bolívar, explicó a la AFP que el leucismo es producto de un gen recesivo que al parecer de alguna forma es hereditario.

"En cierto porcentaje entre miles de pingüinos puede nacer un individuo" con esa condición excepcional, resaltó.

En videos logrados por Harros puede verse al ave, de pico y alas de un tono rojizo tenue y plumaje blanquecino, caminando sobre las rocas en medio de su colonia bicolor.

La gente en la base militar estaba muy asombrada por el encuentro que estábamos teniendo, quisimos rápidamente poder sacar fotografías para el recuerdo, destacó el suboficial, también fotógrafo aficionado.

 

Lee también: Captan a pingüino rey amarillo nunca antes visto

 

La especie Pygoscelis papua tiene una población de 774 mil individuos, considerada estable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Los científicos estiman, sin embargo, que la actividad humana podría tener impacto sobre su salud.

En 2022, el hallazgo de una colonia de los también conocidos como pingüinos juanito en una zona antártica más austral de la acostumbrada preocupó a los organismos de conservación por el posible impacto del cambio climático.

Los papúa, que pueden alcanzar unos 90 centímetros de altura, son considerados los pingüinos con el nado más rápido entre su especie, alcanzando velocidades de hasta 36 kilómetros por hora.

En este enlace, un video del ejemplar blanco. 

 

Sigue leyendo: Registran por primera vez la colonia de pingüinos más grande del planeta: Fotos

 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, da informe del DIF al estilo karaoke

Todos los funcionarios de la dependencia realizaron una presentación musical de sus resultados

La Jornada

Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, da informe del DIF al estilo karaoke

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio en Chocholá, nueva opción de turismo sostenible en Yucatán

El gobernador Díaz Mena señaló que el nuevo espacio de hospedaje busca detonar la economía local

La Jornada Maya

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio en Chocholá, nueva opción de turismo sostenible en Yucatán