Zarpa el Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo

El barco realiza su viaje inaugural; transporta una población equivalente a una pequeña ciudad
Foto: Afp

El crucero más grande del mundo, el Icon of the Seas de Royal Caribbean, zarpó este sábado desde Miami para su viaje inaugural, transportando una población equivalente a una pequeña ciudad.

Su bautizo se dio por todo lo alto el martes, cuando el astro argentino del fútbol Lionel Messi, ahora en las filas del Inter de Miami, pulsó un botón para hacer chocar una botella de champaña contra la proa del descomunal barco.

Construido durante 900 días en un astillero de Finlandia, el barco tiene 20 cubiertas, siete piscinas, y capacidad para 2 mil 350 tripulantes y 5 mil 600 pasajeros (o 7 mil 600 en su capacidad máxima).

El monstruoso transatlántico, matriculado en las Bahamas, cuenta con siete piscinas, incluido un “lago” de 40 mil galones, seis toboganes acuáticos, un carrusel, lo que Royal Caribbean dice que es la mayor pista de hielo en alta mar, y más de 40 restaurantes y bares.

Además, habrá 50 músicos y cómicos, así como una orquesta.

El Icon, de 2 mil millones de dólares, el primero de la nueva clase Quantum de Royal Caribbean, está equipado con la tecnología más avanzada y, a pesar de su descomunal tamaño, pretende ser más respetuoso con el medio ambiente que algunos cruceros más pequeños.

Según sus propietarios, el Icon funciona con gas natural licuado, aunque algunos expertos afirman que los sistemas de este tipo pueden liberar a la atmósfera cantidades perjudiciales de gas metano.

Con 365 metros de eslora, el Icon arrebatará el título de mayor barco del mundo a un compañero de Royal Caribbean, el Wonder of the Seas, ligeramente más pequeño.

 

Lee: Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo, llegará a Quintana Roo

 

Preocupan a ambientalistas sus emisiones de metano

El barco está construido para funcionar con gas natural licuado (GNL), que se quema de forma más limpia que el combustible marino tradicional, pero plantea mayores riesgos de emisiones de metano. Los grupos ecologistas afirman que las fugas de metano de los motores del barco suponen un riesgo inaceptable para el clima por sus efectos nocivos a corto plazo.

“Es un paso en la dirección equivocada”, afirmó Bryan Comer, director del Programa Marino del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), un grupo de reflexión sobre política medioambiental.

“Estimamos que el uso del GNL como combustible marino emite más de 120 por ciento más de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida que el gasóleo marino”, afirmó.

En términos de calentamiento, el metano es 80 veces peor en 20 años que el dióxido de carbono, por lo que reducir esas emisiones es clave para frenar el calentamiento global.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football