El Papa Francisco dijo que ve "hipocresía" en las críticas a su decisión de permitir que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo, posiblemente su defensa más enérgica de la medida.
Las bendiciones LGBTTTI fueron autorizadas el mes pasado por un documento del Vaticano llamado Fiducia Supplicans (Fideicomiso de Suplicación), pero eso ha encontrado una resistencia significativa en la Iglesia Católica, particularmente de los obispos africanos.
"Nadie se escandaliza si doy mis bendiciones a un hombre de negocios que tal vez explota a la gente, y esto es un pecado muy grave. Pero se escandalizan si se las doy a un homosexual", dijo Francisco a la revista católica italiana Credere.
"Esto es hipocresía", afirmó.
Credere publicó extractos de la entrevista el miércoles, un día antes de su publicación.
Francisco también dijo que "siempre" da la bienvenida a las personas LGBTTTI y a los divorciados vueltos a casar al sacramento de la confesión, según otro pasaje publicado por los medios del Vaticano.
"A nadie se le debe negar una bendición. A todos, a todos, a todos", dijo el pontífice, repitiendo un eslogan de tres palabras que utilizó en agosto durante un festival juvenil católico en Portugal.
Francisco, quien dijo la famosa frase "¿Quién soy yo para juzgar?" Cuando se le preguntó sobre la homosexualidad al comienzo de su papado, consideró que una de sus misiones era hacer que la Iglesia católica fuera más acogedora y menos crítica.
Los conservadores dicen que esto corre el riesgo de socavar las enseñanzas morales de la Iglesia.
Francisco ha defendido la Fiducia Supplicans en varias ocasiones, pero reconoció las reacciones en su contra, diciendo, por ejemplo, que los sacerdotes deberían tener en cuenta las sensibilidades locales al dar las bendiciones.
También enfatizó que tales bendiciones no equivalen a la aprobación formal de la Iglesia para las uniones entre personas del mismo sexo.
"Cuando una pareja se acerca espontáneamente a pedirlos, no se bendice la unión, sino simplemente a las personas que juntos lo han pedido. No la unión, sino las personas", dijo Francisco el 26 de enero .
La Iglesia Católica enseña que el sexo gay es pecaminoso y desordenado, y que las personas con atracciones hacia el mismo sexo, que no se consideran pecaminosas, deben tratar de ser castas.
En otra entrevista publicada la semana pasada por el diario italiano La Stampa, Francisco dijo que esperaba que los críticos de las bendiciones LGBTTTI eventualmente las comprendieran, pero que los africanos eran un "caso especial" en su oposición a la homosexualidad.
Los obispos de África han rechazado efectivamente la Fiducia Supplicans, diciendo que no puede aplicarse sin causar escándalo. El Papa y el jefe del departamento doctrinal del Vaticano, el cardenal Víctor Manuel Fernández, han aceptado esa posición.
En algunos países africanos, la homosexualidad está severamente castigada, con penas de prisión o incluso la pena de muerte.
No dejes pasar:
– La comunidad LGBTTTI es audiencia, no sólo contenido: Siobhan Guerrero
– Artistas convierten en obras de arte siete historias de supervivientes LGBTTTI en México
– Activistas LGBTTTI critican a AMLO por llamar ''señor'' a una diputada trans
Edición: Fernando Sierra
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe