La comunidad LGBTTTI es audiencia, no sólo contenido: Siobhan Guerrero

En la Universidad Modelo, la activista llamó a generar otro tipo de narrativas en medios
Foto: Astrid Sánchez

Partiendo del hecho de que las personas LGBTTTI son sujetos de la historia, al igual que el resto de la sociedad, la investigadora Siobhan Guerrero McManus llamó a generar un tipo de contenidos en medios que tome en cuenta que ellas, ellos y elles también son audiencia.

Durante la conferencia magistral Visibilidad, hipervisibilidad y representación LGBTI+ en medios, realizada en el marco del Primer Congreso de estudios humanísticos de la Universidad Modelo, la también activista y defensora de los derechos humanos explicó que las representaciones de las personas de las disidencias sexo-genéricas suelen mostrarse a través de historias de sufrimiento.

“Se trata de historias lastimeras, nos presentan como criaturas trágicas… Nosotros somos el contenido del programa, no somos la audiencia, porque la audiencia la solemos imaginar siempre cis heterosexual y eso genera narrativas unidimensionales”, comentó.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Siobhan expuso que los medios apuntan la mayoría de las veces a responder la pregunta “¿Ustedes por qué existen?” sin una representación adecuada que muestre que las personas de la comunidad LGBTTTI han sido sujetos de la historia, que piensan y viven.

“He buscado romper con estos relatos de los LGBTTTI, mostrarlos como una parte de la audiencia y estamos haciendo una narrativa que no trata de contestar esta pregunta ni de generar lástima”.

Dijo que un primer paso para generar otro tipo de contenidos es reconocer que las personas disidentes sexo-genéricas han sido radicalmente invisibilizadas y que históricamente se les ha dado el lugar de ser la burla o simbolizar la maldad.

Aconsejó dejar de estereotipar a las personas y evitar narrativas que muestran únicamente vidas trágicas.

Propuso evitar narrativas de lástima y sufrimiento y enfocar contenidos que respeten la capacidad contributiva que tienen las personas LGBTTTI.

Esta conferencia fue realizada en el primero de tres días de congreso, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad Modelo. Si quieres conocer el programa completo, puedes dar click en este enlace

 

Lee también: Presentan el programa del Primer Congreso de Estudios Humanísticos de la Universidad Modelo


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe