Durante tres días, la Universidad Modelo será sede de un encuentro de diálogo y reflexión sobre la representación de la diversidad en el arte y otros medios a través del Primer Congreso de Estudios Humanísticos.
Tras varios esfuerzos para concretar este congreso, representantes de la Escuela de Humanidades finalmente presentaron la primera edición de este evento, que se llevará a cabo en las instalaciones de la institución del 1 al 3 de febrero de 2024.
A la par del anuncio del Primer Congreso de Estudios Humanísticos, se emitió la convocatoria para todas las personas que quieran participar en esta edición cuyo lema es Representaciones de la diversidad en el arte, la literatura y otros medios.
La invitación es para que estudiantes, investigadores, docentes, tesistas, activistas y personas en general interesadas en hablar sobre perspectiva de género, cultura de paz y respeto a la diversidad expongan sus ponencias durante alguna de las tres fechas del congreso.
De inicio, está confirmada la participación de Siobhan Guerrero, licenciada en Biología y maestra y doctora en Filosofía de la Ciencia. También estará presente Yolanda Segura, poeta y activista lesbiana queertransfeminista.
“Es muy importante reflexionar e invitar a los estudiantes a que reflexionen sobre las formas en las que se está representando a los colectivos diversos, los colectivos feministas, de la comunidad LGBTTTI en los diferentes medios. Por ejemplo, cómo es la cobertura mediática, los discursos, cómo ha evolucionado la representación de las diversidades en las novelas, en las series de televisión y en los medios en general”, detalló David Loría, coordinador del congreso.
La convocatoria de participación estará abierta hasta el próximo 30 de noviembre y pueden inscribirse especialistas en literatura, comunicación, gestión cultural, estudios de género, entre otras disciplinas afines a la temática.
Fabiola Camargo, encargada del área de vinculación, detalló que es necesario enviar un resumen de la ponencia en este enlace unimodelo.edu.mx/congresos/estudios-humanisticos y en enero se darán a conocer a las personas participantes.
El congreso estará dividido en seis áreas de estudio: Réplicas o transformaciones de estereotipos de género en productos culturales contemporáneos; Representación de la comunidad LGBTTTI en narrativas recientes; Didáctica de las humanidades desde la perspectiva de interseccionalidad; Formas del activismo, la disidencia y la protesta a través de la poesía, la música, la danza y el performance; Estudios de la corporalidad en el arte: el cuerpo como territorio de expresión; y Periodismo por perspectiva de género y derechos humanos.
Para mayor información, David Loría estará disponible a través de este correo electrónico [email protected].
Se plantea que esta primera edición sea punto de partida para llevar a cabo el congreso de forma anual.
Muchas veces el propio hogar sigue siendo el lugar más peligroso para ellas
Efe
Los pequeños compartían el lado izquierdo del hígado y algunas arterias
Efe
El impresionante cruce en vela de Isla Mujeres hasta Puerto Cancún, uno de los principales atractivos del evento
La Jornada Maya
Durante décadas, científicos pensaron que resguardaban un vestigio vegetal
Europa Press