Hallan casco prehispánico de mil 500 años de antigüedad en Lima, Perú

Fue encontrado junto con 16 bienes culturales en un domicilio particular
Foto: Ministerio de Cultura de Perú

El Ministerio de Cultura de Perú recuperó un casco prehispánico de metal de más de mil 500 años de antigüedad en un domicilio en el distrito limeño de San Miguel, junto con otros 16 bienes culturales arqueológicos en mal estado de conservación que aparentemente fueron usados en contextos funerarios, informaron este jueves fuentes oficiales.

Las piezas fueron halladas en un operativo conjunto del Ministerio Público y la Policía Nacional coordinados por el Ministerio de Cultura, después de reportar una publicación en redes sociales en la que se mostraba la ubicación de estos bienes culturales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

El Ministerio de Cultura detalló que el casco metálico se encuentra incompleto, puesto que posiblemente tenía un adorno central, que, según especialistas, parece que fue de cobre por la coloración de su oxidación y con impronta de textil, aunque no se descarta que tenga una aleación de otro material adicional.

 

Foto: Ministerio de Cultura de Perú 

 

"Según las primeras valoraciones, el casco habría sido usado como una ornamentación, pertenecería al período de fines del Intermedio Temprano (200 a.C. – 600 d.C.) y por sus características procedería de la costa norte del Perú", explicó dicho ministerio.

En la vivienda también fueron hallados siete mates y nueve fragmentos de mates de material orgánico, utilizados en contextos funerarios de sociedades prehispánicas de la costa norte del Antiguo Perú.

Estos fueron encontrados en una bolsa de plástico y se encontraban en un notable estado de deterioro.

Conforme al protocolo de acción establecido que rige el accionar de la Dirección de Recuperaciones (DRE) en este tipo de intervenciones, y luego de su entrega voluntaria por parte del residente del domicilio, las piezas fueron trasladadas de inmediato a la sede institucional del ministerio, para desarrollar las posteriores acciones de protección correspondientes.

"El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble", concluyó dicha cartera.

Por parte del Ministerio de Cultura, participaron en esta diligencia especialista de la Dirección de Recuperaciones, por parte del Ministerio Público, concurrieron representantes de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Lima, y por la Policía Nacional, efectivos pertenecientes a la Comisaría de Maranga.

 

Lee también: Reconstruyen rostro de Juanita, la momia de una niña de Perú sacrificada en los Andes

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump

Países se muestran divididos sobre situación en Oriente Medio previo a cumbre en Rio de Janeiro

Afp

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Dio inicio la 112 edición de la máxima competencia ciclista en el mundo

Afp

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Miles de visitantes acudieron al sitio de 318 mil metros cuadros este sábado

Afp

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Colocan 11 mil 400 tacos de barbacoa en platos sobre pencas de maguey en más de un kilómetro de mesas

La Jornada

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness