Honduras prohíbe a instituciones operar criptomonedas

El país no cuenta con legislación para regular las monedas virtuales
Foto: Reuters

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras prohibió al sistema financiero operar criptomonedas y activos virtuales que no hayan sido permitidos por la autoridad monetaria del país por riesgo de fraude, según una resolución del regulador.

La resolución fue aprobada el lunes pero se conoció este viernes en la página de internet del organismo encargado de vigilar las operaciones del sistema financiero en la nación centroamericana (CNBS), cuya moneda local es la lempira.

La resolución prohíbe a las instituciones supervisadas por la CNBS “mantener, invertir, intermediar u operar con criptomonedas, criptoactivos, monedas virtuales, tokens o cualquier otro activo virtual similar, que no hayan sido emitidos o autorizados por el Banco Central de Honduras como Autoridad Monetaria del país”.

El país no cuenta con legislación para regular criptomonedas o monedas virtuales, aunque en él operan plataformas transaccionales.

La CNBS señaló que muchas de estas plataformas “se encuentran domiciliadas en múltiples jurisdicciones por lo que su regulación y vigilancia también escapa al ámbito de la ley hondureña; por lo que se corre el riesgo de prestarse a fraudes y actividades de lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.

Hasta ahora, el Banco Central de Honduras (BCH), que estableció las políticas monetarias y cambiarias en marzo de 2022, se había limitado a advertir sobre las transacciones de activos virtuales.

El BCH “no supervisa ni garantiza las operaciones efectuadas con criptomonedas como medios de pago en el territorio nacional, por lo que cualquier transacción efectuada con este tipo de activos virtuales es bajo responsabilidad y riesgo de quienes lo realicen” señaló la institución.

También dijo entonces que estaba realizando estudios y análisis técnico y legal para determinar la factibilidad de “emitir una moneda digital del banco central (Central Bank Digital Currency -CBDC-, por su sigla en inglés) que posea la característica de ser reconocida como moneda de curso legal en el país”, pero hasta ahora no ha adoptado una decisión.

Una especie de “Ciudad Modelo”, que opera en el litoral atlántico de Honduras, es una zona especial autónoma conocida como Honduras Próspera, que en abril de 2022 anunció que adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal en su jurisdicción en el litoral Caribe del país.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen