Divisiones sobre Gaza y Ucrania marcan arranque de reunión del G20 en Brasil

Lula da Silva criticó al Consejo de Seguridad de la ONU por ser incapaz de resolver el conflicto
Foto: Ap

Las divisiones sobre Gaza y Ucrania marcaron el miércoles el arranque de la reunión de cancilleres del G20 en Rio de Janeiro, en la que Brasil criticó duramente la “parálisis” del Consejo de Seguridad de la ONU para resolver estos conflictos.

La cita, la primera de alto nivel del foro que este año preside Brasil, tiene lugar en plena controversia por las declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que acusó a Israel de cometer un “genocidio” en la Franja de Gaza.

“Las instituciones multilaterales no están debidamente equipadas para lidiar con los desafíos actuales, como demuestra la inaceptable parálisis del Consejo de Seguridad” sobre Ucrania y Gaza, dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, ante sus homólogos al abrir el encuentro.

Brasil quiere aprovechar su papel de anfitrión para impulsar una “reformulación” de los organismos multilaterales, en especial del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, que ha fracasado reiteradas veces en alcanzar acuerdos sobre las guerras en Ucrania y Gaza por vetos respectivos de Estados Unidos y Rusia.

Estados Unidos vetó el martes nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad, que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza.

 

Reunión entre Blinken y Lula

Durante una reunión previa en Brasilia con Lula, el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, expresó su “desacuerdo” con las declaraciones del brasileño sobre Gaza.

“El secretario abordó el asunto (de Gaza) y dejó claro nuestro desacuerdo con esos comentarios”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado tras el encuentro.

Lula también comparó la campaña militar en el territorio palestino con el Holocausto.

Sus comentarios indignaron a Israel, que declaró al mandatario izquierdista “persona non grata”. En respuesta, Brasil convocó al embajador israelí y llamó a consultas al suyo en Tel Aviv.

 

Entérate: Israel declara ''persona non grata'' a Lula tras comparar la guerra contra Hamas en Gaza con el Holocausto

 

En la reunión de cancilleres en Rio participan Blinken y el ruso Serguéi Lavrov. 

Mientras no se espera un encuentro entre ambos, Lavrov se reunirá el jueves con Lula en Brasilia, según fuentes de la presidencia brasileña.

En la antesala del arranque de la cita en Rio, el canciller ruso conversó con sus homólogos de Brasil, Mauro Vieira, y de México, Alicia Bárcena.

 

Nuevas tensiones por caso Navalni

Tampoco hay optimismo en el horizonte para la guerra en Ucrania, a punto de entrar en su tercer año.

Pese al intento de Occidente de condenar la invasión del presidente ruso Vladimir Putin, la última cumbre del G20 celebrada en septiembre en Nueva Delhi se saldó con un vago comunicado que denunciaba el uso de la fuerza pero no citaba a Rusia, que mantiene relaciones cordiales con miembros como Brasil e India.

Las tensiones con Rusia se acentuaron tras la muerte en prisión del opositor Alexéi Navalni, anunciada el viernes. 

Las potencias occidentales responsabilizaron de ella a Putin y Estados Unidos anunció que adoptaría un “importante paquete de sanciones” contra Rusia.

“Nadie debe dudar de la naturaleza opresiva del sistema ruso”, dijo el canciller británico, David Cameron, citado el miércoles en un comunicado.

Cameron aprovechará su presencia en el G20 para denunciar “la agresión rusa” en Ucrania, “directamente” ante Lavrov.

 

“Apagando fuegos”

El G20, que se celebra frente al mar en Rio, abordará el jueves la reforma de los entes de gobernanza global, como la ONU y el FMI.

Brasil defiende un mayor peso para los países del sur global.

“El número y la gravedad de conflictos volvió al nivel de la Guerra Fría. Esto hace (la reforma) más urgente”, dijo el martes Mauricio Lyrio, “sherpa” brasileño del G20 para Brasil.

Lyrio deploró que por ahora el mundo se limite a “apagar fuegos”.   

Brasil también hizo de la lucha contra el hambre y la acción internacional contra el cambio climático prioridades de su presidencia.

 

Lee: Cambio climático provocará la muerte de 14.5 millones de personas: Lee aquí las estimaciones

 

Una fuente del gobierno brasileño explicó que, tras las últimas disensiones, la presidencia decidió que ya no será necesario alcanzar un comunicado conjunto en cada cita, con la excepción de la cumbre de líderes del G20, que se celebrará en Rio en noviembre.

Eso no significa menos reuniones: Brasil organizará un segundo encuentro de cancilleres, al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre en Nueva York, con la intención de que participen todos los países miembros del organismo.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño