Descubren tesoro de especies que viven en montes submarinos cerca de Chile

Son más de 100 nuevos tipos entre erizos, corales, langostas y otros
Foto: Europa Press

Un grupo internacional de científicos puede haber descubierto más de 100 nuevas especies que viven en los montes submarinos frente a las costas de Chile.

La reciente expedición delSchmidt Ocean Institute, liderada por el profesor Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte, dio como resultado la identificación de corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, anfípodos, langostas y otras especies probablemente nuevas para la ciencia.

El equipo exploró los montes submarinos a lo largo de las dorsales de Nazca y Salas y Gómez, tanto dentro como fuera de la jurisdicción de Chile, para recopilar datos que pudieran respaldar la designación de un área marina protegida internacional en alta mar.

La Cordillera Salas y Gómez es una cadena montañosa submarina de 2 mil 900 kilómetros de largo que comprende más de 200 montes submarinos que se extienden desde la costa de Chile hasta Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua. La mayor parte de la cresta existe fuera de la jurisdicción chilena. Además, los científicos exploraron dos de las áreas marinas protegidas de Chile, los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas.

Durante la expedición, los científicos utilizaron un robot submarino, capaz de descender a profundidades de 4 mil 500 metros, para recopilar datos de 10 montes submarinos que se utilizarán para avanzar en los esfuerzos de protección marina de Chile.

 

Ecosistemas distintos en cada monte submarino

Los científicos descubrieron que cada monte submarino albergaba ecosistemas distintos, muchos de los cuales son vulnerables, incluidos prósperos arrecifes de coral de aguas profundas y jardines de esponjas. Los científicos están analizando la fisiología y genética de los especímenes que sospechan que son nuevos para la ciencia para confirmar si se trata de especies nuevas.

Los expertos a bordo del barco mapearon 52 mil 777 kilómetros cuadrados de fondo marino, lo que resultó en el descubrimiento de cuatro montes submarinos dentro de aguas chilenas. La cuarta colina submarina, la montaña más alta con 3 mil 530 metros, fue explorado por primera vez, cartografiado y extraoficialmente llamada Solito por el equipo científico.

Superamos con creces nuestras esperanzas en esta expedición. Siempre esperas encontrar nuevas especies en estas áreas remotas y poco exploradas, pero la cantidad que encontramos, especialmente para algunos grupos como las esponjas, es alucinante, dijo Sellanes en un comunicado. Estos ecosistemas prósperos y saludables indican que los parques marinos Nazca-Desventuradas y Juan Fernández protegen eficazmente los delicados hábitats marinos.

Una segunda expedición a lo largo de la Cordillera Salas y Gómez comenzó a bordo del buque de investigación Falkor el 24 de febrero. Las inmersiones submarinas se transmitirán en vivo en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute mientras los científicos exploran áreas a más de 600 metros de profundidad por primera vez. Schmidt Ocean Institute operará en el Pacífico Sudeste, explorando las aguas frente a Perú y Chile a lo largo de 2024.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Llevan mensaje social a tulumnenses con el Festival del Cine Consciente

El objetivo del evento es inspirar una cultura más informada, crítica y participativa

Miguel Améndola

Llevan mensaje social a tulumnenses con el Festival del Cine Consciente

Con evento deportivo, Cáritas QRoo espera incrementar recaudación de alimentos

Contemplan juntar más de 2 toneladas de comida para el 30 de noviembre

Ana Ramírez

Con evento deportivo, Cáritas QRoo espera incrementar recaudación de alimentos

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. COP 30, Brasil 2025

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. COP 30, Brasil 2025

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros

Esfuerzos de asociaciones se enfocan en rescatarlos, esterilizarlos y darlos en adopción

Ana Ramírez

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros