Es necesario volar diariamente por más de 100 mil años para sufrir un accidente aéreo: IATA

El organismo global asegura que se vive la ''mejor época'' en seguridad de vuelos
Foto: Reuters

Setenta y dos personas murieron en el único accidente de un avión comercial que se produjo en 2023 en todo el mundo, en el “mejor” año en cuanto a seguridad aérea según varios criterios, anunció el miércoles la IATA, la principal organización de aerolíneas. Además, estimó que se requiere volar todos los días por 103 mil 239 años para sufrir un accidente mortal.

En su informe anual, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) dio cuenta de un único accidente mortal en 2023, el de un ATR de la compañía nepalí Yeti Airlines que conectaba Katmandú con Pokhara, que se estrelló poco antes de aterrizar el 15 de enero

En total, la organización, que federa a 320 compañías que representan 83 por ciento del tráfico aéreo de viajeros en todo el mundo, reportó 30 accidentes que ocasionaron daños por al menos un millón de dólares, o 10 por ciento del valor residual.

El informe atañe a aeronaves de transporte regular o chárter, de viajeros o de flete, de más de 5.7 toneladas en el despegue, de hélices o con motor de reacción. Los aviones de negocios, de turismo o militares quedan excluidos de estas estadísticas.

La tasa de accidentes se situó en 0.8 por cada millón de vuelos, frente al 1.3 de 2022, y una media de 1.19 en los últimos cinco años, según la IATA. El riesgo de accidente mortal cayó a 0.03 por cada millón de vuelos, en tanto la media en cinco años es de 0.11 por millón.

Así, si una persona volase todos los días tardaría “103 mil 239 años, de media, en sufrir un accidente mortal”, explicó la asociación, ensalzando un año marcado por “los mejores resultados jamás obtenidos […] según algunos criterios”.

En 2022, la IATA había dado cuenta de 42 accidentes, cinco de ellos mortales, con un total de 158 víctimas. En el periodo 2019-2023, la media anual fue de 38 accidentes, cinco de los cuales mortales, y 143 víctimas.

La mejora se logró pese a que el tráfico aéreo aumentó 17 por ciento respecto al año anterior, con 37.7 millones de vuelos, una cifra aún inferior a los 46.8 millones de 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

El avión “continúa siendo el modo de transporte más seguro”, se congratuló el director general de la IATA, Willie Walsh.

No obstante, recordó que en el primer mes de 2024 ocurrieron “dos accidentes espectaculares”, la colisión en tierra, seguida de un incendio, de un Airbus A350 de Japan Airlines en Tokio-Haneda (cinco muertos) y el desprendimiento, en pleno vuelo, de una puerta de un Boeing 737 MAX de Alaska Airlines.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin