El fenómeno meteorológico de El Niño empezó a debilitarse, pero seguirá impulsando temperaturas superiores al promedio en todo el planeta, informó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Niño es un fenómeno meteorológico natural asociado a una alteración de los patrones de los vientos que se traduce en temperaturas más cálidas en la superficie de los océanos del Pacífico oriental y central.
El Niño, que se produce en promedio cada dos a siete años, suele durar entre nueve y doce meses y puede provocar fenómenos meteorológicos extremos como incendios forestales, ciclones tropicales y sequías prolongadas.
La vocera de la OMM, Claire Nullis, declaró que El Niño había alcanzado su punto álgido en diciembre y que pasaría a la historia como uno de los cinco más fuertes en los registros.
"Se está debilitando gradualmente, pero obviamente seguirá afectando al clima mundial en los próximos meses", declaró a la prensa en Ginebra.
"Esperamos temperaturas por encima de lo normal en los próximos meses, entre marzo y mayo, y en general en la mayoría de las zonas terrestres".
En comentarios separados, la secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, informó que El Niño había contribuido en parte a los recientes récords de temperatura.
"Todos los meses desde junio de 2023 han establecido un nuevo récord mensual de temperatura, y 2023 ha sido, con diferencia, el año más cálido registrado", declaró Saulo en un comunicado.
"El Niño ha contribuido a estas temperaturas récord, pero los gases de efecto invernadero que atrapan el calor son inequívocamente los principales culpables".
Según la OMM, hay un 60 por ciento de probabilidades de que El Niño persista de marzo a mayo y un 80 por ciento de probabilidades de que se den condiciones neutras, ni El Niño ni La Niña, de abril a junio.
Edición: Ana Ordaz
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas; la vía fue cerrada a la circulación para atender el siniestro
La Jornada
El traslado de objetos preciosos de la galería Apollo del museo se llevó a cabo bajo escolta de la policía secreta
Reuters
Serán tratados en hospitales del país ibérico
Europa Press
El documental de Geeta Gandbhir comparte la tragedia que provocan las armas en manos equivocadas
La Jornada