El mundo, al borde de una cuarta decoloración de los arrecifes de coral

La NOAA advirtió que la totalidad del hemisferio sur sufrirá este fenómeno
Foto: Ap

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) dijo que el mundo está a punto de sufrir un cuarto blanqueamiento masivo de corales que podría provocar la muerte de amplias zonas de arrecifes tropicales, incluida parte de la Gran Barrera de Coral australiana.

Los biólogos marinos están en alerta máxima tras meses de calor oceánico sin precedentes provocado por el cambio climático y el patrón climático de El Niño.

"Parece que la totalidad del hemisferio sur va a blanquearse este año", dijo el ecologista Derek Manzello, coordinador de la Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA, que actúa como autoridad mundial del área.

 

Lee: ‘El Niño’ se debilita pero mantendrá altas las temperaturas

 

"Estamos literalmente en la cúspide del peor blanqueamiento de la historia del planeta". Hasta ahora no se había informado de estos detalles.

El blanqueamiento del coral, provocado por el calor, ocurre cuando los corales expulsan las algas de colores que viven en sus tejidos. Sin estas, los corales palidecen y son vulnerables a la inanición y las enfermedades.

La decoloración de los corales puede ser devastadora para el ecosistema oceánico, así como para las pesquerías y las economías basadas en el turismo que dependen de unos arrecifes sanos y coloridos para atraer a buceadores.

El último evento mundial de blanqueamiento masivo de corales se extendió de 2014 a 2017, durante el cual la Gran Barrera de Coral perdió casi un tercio de sus corales. Los resultados preliminares sugieren que alrededor de 15 por ciento de los arrecifes del mundo sufrieron grandes mortandades en el evento.

 

Nota relacionada: Ola de calor blanquea 91 por ciento de la Gran Barrera de Coral en Australia

 

Este año se perfila aún peor a medida que van llegando las observaciones.

Tras el verano del hemisferio norte del año pasado, el Caribe registró el peor blanqueamiento de coral del que se tenga registro.

Ahora, al final del verano, "el hemisferio sur se está blanqueando por todas partes", afirma Manzello. "Toda la Gran Barrera de Coral se está blanqueando. Acabamos de recibir informes de que Samoa Americana se está blanqueando".

Las anteriores decoloraciones mundiales ocurrieron en 2010 y 1998.

La decoloración de los corales suele estar relacionada con el fenómeno climático natural de El Niño, que da lugar a aguas oceánicas más cálidas.

El mundo también acaba de registrar su primer periodo de 12 meses con una temperatura media superior a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

A largo plazo, se cree que el aumento de 1.5 ºC es el punto de inflexión para la desaparición masiva de corales, y los científicos estiman que podría perderse 90 por ciento del total mundial.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin