Entra en Gaza, por primera vez, ayuda humanitaria almacenada en el puerto de Ashdod

Tras una "inspección de seguridad", ocho camiones con harina ingresaron al enclave
Foto: Reuters

Un total de ocho camiones con harina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) entraron este miércoles a la Franja de Gaza, por el cruce sureño de Kerem Shalom, tras ser por vez primera cargados e inspeccionados en el puerto de Ashdod desde que estallara la guerra hace más de seis meses. 

Tras una “inspección de seguridad” en uno de los puertos más importantes de Israel, los camiones entraron a la Franja a través del paso fronterizo sureño Kerem Shalom”, informó hoy el Ejército en un comunicado, que detalló que las mercancías fueron “escoltadas por soldados”. 

Israel se había comprometido hace una semana a habilitar este puerto para el desembarco de suministros, tras las presiones de Estados Unidos para que incrementase la entrada de alimentos a una población cada día más hambrienta, especialmente en el norte. 

La subida de tono del presidente estadunidense, Joe Biden, se produjo después del ataque israelí contra el convoy humanitario de la ONG World Central Kitchen (WCK) en el que mataron a siete trabajadores humanitarios el pasado 1 de abril. 

Múltiples organismos de derechos humanos, entre ellos Human Rights Watch (HRW) acusan a Israel de usar el hambre como “arma de guerra”, con la mayoría de accesos terrestres cerrados, inspecciones arbitrarias que demoran la entrada de camiones y más de un millón de gazatíes que sufre una ausencia “catastrófica” de alimentos, entre ellos 210 mil en el norte que ya padecen hambre.

 

Sigue leyendo:

Israel asegura que no pondrá en peligro a países árabes, en respuesta a ataque de Irán

Mueren tres hijos del líder de Hamas en un ataque israelí en Gaza

Palestinos en Gaza muestran desinterés por ataque iraní contra Israel

ONU pide a Israel hacer “más” para ayuda humanitaria en Gaza

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal