Asamblea de la ONU respalda adhesión plena de Palestina como Estado: Estas son las implicaciones

Es una victoria simbólica para el pueblo azotado por la guerra entre Israel y Hamas
Foto: Reuters

Con información de Europa Press y Afp

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes una resolución que exhorta a la plena incorporación de Palestina como Estado miembro de la organización y que, a la espera de este posible paso, dota de más voz a los palestinos, pese a las quejas frontales expresadas por el Gobierno de Israel.

La resolución, copatrocinada por decenas de países, entre ellos España, salió adelante con 143 votos a favor, nueve en contra --entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría, Argentina y República Checa-- y 25 abstenciones.
 

¿Qué gana Palestina?

El texto, impulsado tras el veto estadunidense en el Consejo de Seguridad a la incorporación plena de Palestina, plantea "derechos y privilegios adicionales". Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que el Vaticano, pero con esta iniciativa tendrá más representación y voz --que no voto-- dentro de la Asamblea.

La resolución expone además que "el Estado de Palestina está calificado para ser miembro" y "recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto", si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. Asimismo, "reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", lo que pasa por su "derecho a un Estado de Palestina independiente" y "el fin de la ocupación israelí".

Los países promotores, sin embargo, han introducido un matiz dentro del articulado para dejar claro que este gesto hacia los palestinos es "excepcional" y "no fija un precedente", ante el aparente temor de determinadas potencias de que otros territorios cuya soberanía sigue aún en disputa, como puedan ser Taiwán y Kosovo, puedan reclamar también un marco equiparable.

Pero Estados Unidos, que se opone a cualquier reconocimiento fuera del acuerdo bilateral entre palestinos y su aliado israelí, advirtió el viernes que si este asunto vuelve al Consejo de Seguridad, el resultado será “similar al de abril” cuando usó su poder de veto para bloquear la resolución favorable aprobada por 12 de los 15 integrantes del grupo y que le daba a Palestina su pase como miembro de pleno derecho (con voz y voto).

 

No hace justicia pero ayuda: Palestina 

“He estado en esta tribuna centenares de veces, a menudo en circunstancias trágicas, pero ninguna comparable a la que mi pueblo vive actualmente”, dijo el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour.

“Ni nunca por un voto más importante que hoy, histórico”, agregó con la voz quebrada por la emoción.

Esta resolución tendrá “un impacto importante para el futuro del pueblo palestino”, pese a que en sí misma “no rinde justicia al estado palestino”, dijo por su parte el embajador emiratí Issa Abushahab, en nombre de los países árabes.

 

 

Da derecho a los terroristas: Israel

“Me pone enfermo”, dijo el embajador israelí Gilad Erdan en la tribuna de la ONU, donde acusó a la Asamblea de “otorgar derechos de Estado a una entidad parcialmente controlada por terroristas”.

“Con este nuevo precedente, podríamos ver aquí a representantes del Estado Islámico o Boko Haram sentarse entre nosotros”, dijo.

“Reduce la Carta en pedazos. ¡Vergonzoso!”, concluyó tras utilizar una trituradora de papel para destruir el documento en uno de los golpes de efecto a los que suele recurrir.

 

Un bucle diplomático fatal, el riesgo

“Podríamos acabar en una especie de bucle diplomático fatal, con la Asamblea pidiendo repetidamente al Consejo que acepte la adhesión palestina y Estados Unidos vetándola”, explicó Richard Gowan, analista del International Crisis Group. 

No obstante, el texto otorga de manera inmediata una serie de “derechos y privilegios adicionales” a los palestinos a partir de la 79ª sesión de la Asamblea, en septiembre.

Aunque excluye sin ambigüedad el derecho de voto y a ser elegido miembro del Consejo de Seguridad, el texto permitirá a Palestina que someta directamente propuestas y enmiendas sin pasar por un país tercero o sentarse entre los Estados miembros por orden alfabético.

 

Sigue leyendo: 

Policías desalojan campamento pro palestino en Universidad George Washington

El genocidio se recrudece

Israel reabre cruce Kerem Shalom, clave para entrada de ayuda en Gaza

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

La unión de trabajadores también reportó una ''discriminación racial'' durante el operativo

Efe

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya

Los descubrimientos revelan muestras de la opulencia del lugar hace dos milenios

Efe

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya

Esto es lo que se sabe del posible cierre de TikTok en Estados Unidos

La Corte Suprema estadounidense avaló la ley que forzaría a la app a dejar de funcionar este 19 de enero

Reuters / Afp

Esto es lo que se sabe del posible cierre de TikTok en Estados Unidos

Restos de la Starship son observados en los cielos de República Dominicana; hubo vuelos afectados

No hay reportes de daños humanos ni a propiedades en el país caribeño

Efe

Restos de la Starship son observados en los cielos de República Dominicana; hubo vuelos afectados