Balean al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico; se encuentra estable tras operación

El atacante, que ya fue detenido por la policía, es un escritor de 71 años
Foto: Reuters

Con información de AFP y Sputnik

La operación del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien fue víctima este miércoles de un intento de asesinato con arma de fuego, fue exitosa, su salud es estable y él recobró la conciencia, informó el canal de televisión eslovaco TA3.

"Según TA3, Fico se sometió con éxito a una operación, se encuentra estable y se comunica", anunció el canal en un comunicado​​​.

Este miércoles, un hombre disparó varias veces contra Fico, líder populista acusado de ser afín al Kremlin, cuando éste salía de una reunión del gobierno en la ciudad de Handlová, a 190 kilómetros de Bratislava.

El primer ministro eslovaco resultó herido en el abdomen y el pecho.

El atacante ya fue detenido por la policía y lo confirmó la presidente, Zuzana Caputova. Según el canal de televisión Markíz, el atentado fue cometido por un escritor de 71 años llamado Juraj Cintula.

 

Foto: Reuters

 

Imágenes obtenidas por AFPTV mostraban a un hombre en vaqueros esposado en el suelo. 

Otras imágenes de la televisión pública RTVS mostraban a una persona en camilla siendo trasladada a un hospital desde un helicóptero.

El portavoz del Ministerio del Interior eslovaco, Matej Neumann, confirmó que el ataque contra el jefe del gobierno fue un intento de asesinato.

Numerosos líderes europeos condenaron lo sucedido y le desearon a Fico una pronta recuperación.

“Estoy conmocionada, todos estamos conmocionados por el terrible y atroz ataque”, añadió Zuzana Caputova,

“Hoy, tras la reunión del gobierno en Handlova, hubo un intento de asesinato contra el primer ministro de República Eslovaca, Robert Fico”, indicó el gobierno en redes sociales.

 

Condenas del ataque

El presidente electo eslovaco, Peter Pellegrini, declaró haber sentido “horror” al enterarse del tiroteo contra su aliado. 

“Un intento de asesinato contra uno de los mayores cargos constitucionales es una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca”, añadió en X.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo estar “conmocionado por esta terrible noticia”, y el presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió una “investigación exhaustiva”.

 

Relaciones con Ucrania

Además de su actual mandato como primer ministro, Fico también estuvo al frente del gobierno entre 2006 y 2010 y 2012 y 2018.

Desde su última elección, en octubre, Fico ha hecho una serie de comentarios que han deteriorado los lazos entre Eslovaquia y la vecina Ucrania, cuestionando por ejemplo la soberanía de este país y pidiendo un compromiso con Rusia.

Cuando fue elegido, Eslovaquia dejó de enviar armas a Ucrania, que se enfrenta a una invasión rusa desde 2022. Durante la campaña electoral prometió que no proporcionaría a Kiev “ni una sola bala”. 

Pese a las complicadas relaciones, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condenó “este acto de violencia contra el jefe de gobierno de nuestro Estado socio vecino”.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, calificó de “crimen odioso” el ataque, describiendo a Fico como “un hombre valiente y decidido”.

 

Veterano político populista que encarna la polarización 

Robert Fico es un antiguo militante comunista que ha sido acusado de estibar la política de su país a favor del Kremlin. 

Fico, de 59 años, ganó las elecciones generales de septiembre en Eslovaquia al mando de la formación populista Smer-SD y es un veterano político que ha sido jefe del gobierno en cuatro periodos y cuya gestión quedó marcada por escándalos de corrupción y criticadas reformas.

En el pasado celebró la adopción del euro en Eslovaquia como una “decisión histórica”, pero durante la última campaña cargó contra la Unión Europea (UE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Ucrania en un intento de atraer a los votantes de los extremos y tachó a sus rivales de “belicistas”.

Fico, que es abogado, inició su carrera política en el Partido Comunista, antes de la Revolución de Terciopelo en la extinta Checoslovaquia. 

Tras la disolución y la llegada del capitalismo y la democracia, Fico se estrenó fue representante de Eslovaquia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, entre 1994 y 2000.

En 1998, el Partido de la Izquierda Democrática (SDL), heredero del Partido Comunista, lo descartó para un puesto ministerial y al año siguiente Fico renunció a su militancia y fundó la formación de corte socialdemócrata Smer-SD.

 

 Alianzas con la extrema derecha 

Su apuesta funcionó y en 2006, el Smer-SD obtuvo una aplastante victoria que llevó a Fico al puesto de primer ministro, dos años después de que el país entrara en la Unión Europea. 

Fico se alió con el partido de extrema derecha SNS con quien comparte una retórica contra los refugiados y sus inclinaciones populistas. 

Fico aprovechó la crisis financiera global de 2008 para reforzar su popularidad al negarse a imponer medidas de austeridad. 

La entrada de Eslovaquia en la eurozona en 2009 coronó su primer mandato de cuatro años. 

En las elecciones de 2010 quedó relegado a la posición tras no lograr formar una coalición de gobierno, pese a que su partido fue la formación más votada.

Más tarde obtuvo una contundente victoria en las elecciones anticipadas de 2012, tras la caída de una coalición de centro-derecha por acusaciones de corrupción.

En 2015, cuando Europa se vio sacudida por una ola de refugiados, Fico defendió una postura dura frente a inmigración los migrantes y se negó a “dar lugar” a una comunidad musulmana en Eslovaquia y criticó el programa de cuotas de la UE para redistribuir a los desplazados. 

Smer-SD ganó las elecciones de 2016, pero su mandato como primer ministro terminó dos años después tras los asesinatos del periodista de investigación Jan Kuciak y su prometida, que aparecieron baleados.

Este crimen generó una ola de protestas contra el gobierno, ya que Kuciak denunció vínculos entre la mafia italiana y el gobierno de Fico en su último artículo, publicado de forma póstuma. 

En las elecciones de 2020, una coalición anticorrupción llegó al poder, pero Fico permaneció entre bambalinas conservando su escaño. 

El político siempre ha restado importancia a las etiquetas de “populista” o de “demagogo” que le atribuyen sus críticos y se ha refugiado en su proverbio preferido “la paciencia siempre trae rosas rojas”.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1