El Telescopio Espacial Webb descubrió la fusión de agujeros negros más antigua conocida.
Estos dos gigantescos agujeros negros y sus galaxias se consolidaron apenas 740 millones de años después del Big Bang que formó el universo. Se trata de la detección más distante jamás realizada de la fusión de agujeros negros, informaron los científicos el jueves.
Un agujero negro es 50 millones de veces más masivo que nuestro sol. Se cree que el otro es similar en tamaño, pero está enterrado en gas denso, lo que dificulta su medición.
Hasta ahora, los astrónomos no estaban seguros de cómo los agujeros negros supermasivos llegaban a ser tan grandes.
Los últimos hallazgos, publicados en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugieren que las fusiones son la razón por la que los agujeros negros pueden crecer tan rápidamente, "incluso en el amanecer cósmico", dijo la autora principal Hannah Ubler de la Universidad de Cambridge.
"Los agujeros negros masivos han estado dando forma a la evolución de las galaxias desde el principio", añadió Ubler en un comunicado.
Lanzado en 2021 como eventual sucesor del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, Webb es el observatorio más grande y poderoso jamás enviado al espacio. Un proyecto conjunto entre Estados Unidos y Europa, el observatorio infrarrojo examina el universo desde una ubicación a 1.6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra.
No dejes pasar: Descubren el agujero negro más antiguo y distante jamás identificado: ¿A qué distancia está y qué hace?
Edición: Estefanía Cardeña
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada