Descubren el agujero negro más antiguo y distante jamás identificado: ¿A qué distancia está y qué hace?

El telescopio James Webb encontró al fenómeno mientras devora a su galaxia anfitriona
Foto: NASA

Gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo de astrónomos descubrió el agujero negro más distante y antiguo jamás observado, mientras devora a su galaxia anfitriona.

 

Lee más: Telescopio James Webb revela detalles nunca vistos de la icónica Nebulosa del Anillo

 

El agujero negro estudiado, que se ve tal y como era tan sólo 400 millones de años después del Big Bang, podría ayudar a explicar cómo los agujeros negros supermasivos crecieron tan rápidamente, informó el medio Space

Además, el descubrimiento podría suponer un gran avance en la comprensión de cómo los agujeros negros supermasivos alcanzaron masas equivalentes a millones o miles de millones de veces la del Sol en los inicios del Universo.

 

Lee: 

-Confirman vínculo entre supernovas y la formación de agujeros negros: Conoce el descubrimiento

-Descubren el agujero negro más antiguo y distante jamás identificado: ¿A qué distancia está y qué hace?

 

El fenómeno se encuentra en la antigua galaxia GN-z11, que está a 13 mil 400 millones de años luz. El agujero negro en sí es unos seis millones de veces más masivo que el Sol y parece estar alimentándose de materia de su galaxia circundante cinco veces más rápido que el límite sugerido por las teorías actuales.

Roberto Maiolino, del Departamento de Física de la Universidad de Cambridge y jefe del equipo de investigación, describió el descubrimiento como "un avance gigantesco" para la ciencia de los agujeros negros.

 

No te vayas sin leer: 

-NASA comparte nuevas fotos de Urano y sus satélites tomadas por el James Webb

-Telescopio Webb detecta impresionante colisión de asteroides a 63 años luz

"Es muy temprano en el Universo para ver un agujero negro tan grande, así que tenemos que analizar otras formas de cómo podrían haberse formado. (...) Las primeras galaxias eran extremadamente ricas en gas, por lo que habrían sido como un bufé para los agujeros negros", afirmó Maiolino en un comunicado.

El tamaño de los primeros agujeros negros supermasivos que se formaron cuando el Universo tenía menos de mil millones de años es un problema para las teorías de formación, porque para alcanzar una masa de millones o miles de millones de veces superior a la del Sol deben pasar miles de millones de años de alimentación constante.

 

Sigue leyendo: Agujeros negros existen en 'pares equilibrados': estudio

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football