Calentamiento global, causa y efecto del fenómeno de los ''incendios zombis'': Estudio

Antes se pensaba que los siniestros permanecían sepultados en invierno y emergían en primavera
Foto: Ap

Las turberas que arden en Alaska, Canadá y Siberia suelen denominarse 'incendios zombis' porque se cree que son restos de incendios pasados que arden bajo tierra durante el invierno para después volver a la superficie en la primavera. Sin embargo, sus apariciones tempranas, mucho antes de la temporada, desconcierta a los científicos.

Un nuevo estudio revela que su causa es el cambio climático.

Científicos matemáticos de la Universidad de Cork irlandés encontraron una explicación alternativa al fenómeno de estos incendios al desarrollar un modelo matemático especial basado en el análisis de varios escenarios.

El modelo reveló la influencia directa de los cambios climáticos y meteorológicos en el contenido de carbono de los suelos de las turberas y su temperatura. Entre otras cosas, los investigadores estudiaron ciertos microbios que las habitan y descubrieron en su modelo de estudios, que estos microrganismos contribuyen al aumento de la temperatura y a la degradación del suelo, liberando carbono a la atmósfera.

El estudio también demostró que la turba puede alcanzar temperaturas de hasta 80 °C durante la temporada fría en el norte, lo que provoca la ignición cuando la temperatura atmosférica se calienta, aunque no baste para incendiar el suelo en condiciones habituales. Este proceso puede ocurrir en lugares donde nunca antes se habían producido incendios, lo que refuta las teorías anteriores sobre las causas de los incendios zombi.

Además, los científicos descubrieron que el factor clave del incendio no es la elevada temperatura de la atmósfera, sino el ritmo de calentamiento, es decir, la velocidad.

"Cuando la temperatura atmosférica aumenta en la misma cantidad, pero a un ritmo más lento, el suelo de turba bioactivo permanece en su estado frío normal y nunca pasa a un estado metaestable caliente", señala el artículo.

 

Te puede interesar: Microplásticos reducen la capacidad del oceano para reducir el calentamiento global: estudio

 

Al mismo tiempo, los resultados del estudio destacan otro problema: el carbono liberado a la atmósfera por las turberas contribuye a aumentar aún más el cambio climático, lo que a su vez provoca más incendios. Así, las turberas, que son emisoras de carbono y el calentamiento global, tienen efectos negativos mutuos, pero están indisolublemente vinculados.

"Es posible que el clima actual se esté acercando o haya superado ya tasas de cambio peligrosas para algunos sistemas naturales, como los suelos de turba bioactivos, lo que podría explicar el reciente aumento de los incendios zombi", afirman los científicos.

De acuerdo con los científicos, el único método para prevenir los 'incendios zombi' es combatir el cambio climático, que es uno de los problemas centrales de nuestra época. "Mientras los políticos se centran en los niveles peligrosos de temperatura atmosférica, la variabilidad climática puede ser tanto o más importante para nuestra sostenibilidad a corto plazo", concluyen.

 

Te puede interesar: 

El planeta supera por primera vez 1,5 ºC de calentamiento en 12 meses seguidos

Ordenan prisión preventiva para bombero y ex brigadista acusados de provocar incendios en Chile

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los delincuentes que desafían la paz enfrentarán toda la fuerza del Estado: Mara Lezama

La mandataria reafirma que no descansará hasta dar con responsables de la muerte del secretario de seguridad de Tulum

La Jornada Maya

Los delincuentes que desafían la paz enfrentarán toda la fuerza del Estado: Mara Lezama

Tras ataque armado, fallece el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum

Rodríguez Bautista fue interceptado en la colonia La Veleta por grupo de delincuentes; alcalde Diego Castañón lamenta los hechos

La Jornada Maya

Tras ataque armado, fallece el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum

Detienen en CDMX a operador del ‘CJNG’ relacionado al rancho Izaguirre

Señalan a José Gregorio ''N'' como encargado del ''reclutamiento de personas en campos de adistramiento''

La Jornada

Detienen en CDMX a operador del ‘CJNG’ relacionado al rancho Izaguirre

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja

El ministro de Defensa de Tel Aviv exige que Hamas libere al resto de rehenes

Afp

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja