Afición latinoamericana palpita la Copa América en EU

Hay desencanto entre los seguidores de la selección nacional de México
Foto: Ap

Hace un año que Matías Celestino compró los boletos de avión para viajar desde Buenos Aires a Estados Unidos para alentar al campeón mundial Argentina en la Copa América. Tiene reservas de hoteles y entradas para los partidos, y en un almanaque va marcando día a día cuánto falta para el viaje.

Desde 2010, Celestino sigue a la Albiceleste donde quiera que juegue, incluyendo los mundiales de Sudáfrica, Rusia y Qatar. Y aunque la situación económica de su país y de su familia no es holgada, faltar a la Copa América de Estados Unidos no era una opción, mucho menos ahora que consiguió la visa de turista.

Celestino es parte de miles de hinchas del futbol de América Latina que se aprestan a viajar para acompañar a las selecciones en el torneo continental que por segunda vez en su historia se realizará en Estados Unidos.

 

No dejes pasar: Por primera vez, la Copa América contará con árbitras y asistentes

 

La cita entre el 20 de junio y el 14 de julio, en más de una decena de ciudades, se presta como un ensayo y termómetro de lo que será la Copa Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

A los aficionados que lleguen de Latinoamérica se sumará también la diáspora en Estados Unidos, que acudirá a más de 14 estadios desde Los Ángeles a Nueva York, pasando por Miami y Atlanta, para seguir 32 partidos.

La Conmebol, el ente rector del futbol de Sudamérica y organizador del torneo, asegura que están “próximos a una cifra histórica” de asistentes. La anterior edición en Estados Unidos fue la del “Centenario” en 2016, una que atrajo a 1.5 millones de espectadores en 32 juegos -un promedio de 46 mil por encuentro.

Argentina -reinante campeón del mundo en Qatar 2022 y defensor del título continental tras consagrarse en Brasil en 2021-, y Lionel Messi -quizás en uno de sus últimos torneos internacionales-, aparecen como las máximas atracciones.

El equipo de Messi inaugura la copa frente a Canadá en Atlanta, el próximo jueves 20.

Detrás de Argentina, también hay interés por Brasil, Colombia, Ecuador y México, aunque por ahora bastante menos de lo que se esperaba para los mexicanos, dijo Félix Brambilla, el presidente de Overseas Travel, que vende paquetes vip.

En Estados Unidos viven más de 60 millones de hispanos, más de la mitad de ellos (poco más de 37 millones) de origen mexicano.

Al parecer, muchos aficionados en México están desencantados con su seleccionado porque en el Mundial de Qatar el equipo se fue eliminado en primera ronda, algo que no le ocurría desde Argentina 1978. Y los reveses del Tri continuaron en el año y medio posterior.

De acuerdo con la Federación Mexicana de Fútbol, hay unos 60 millones de aficionados a la selección viviendo en Estados Unidos. Los organizadores de la copa cuentan con que muchos van a acudir a los partidos, aunque se decidan de último momento.

 

Lee: México cae ante Brasil en su último ensayo rumbo a la Copa América

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba