El mundo registró el récord de 120 millones de personas desplazadas a la fuerza a finales de abril de 2024, advirtió el jueves la ONU, una cifra que no deja de aumentar debido a las guerras, la violencia y las persecuciones.
Los desplazamientos forzados en el mundo aumentaron por 12º año
consecutivo a raíz de los conflictos en Gaza, Sudán y Birmania, indicó la
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en su informe anual.
“La guerra sigue siendo el motor de los desplazamientos
masivos”, explicó el jefe de ACNUR, Filippo Grandi, en una rueda de prensa en
Ginebra.
El crecimiento de esta estadística es acelerado: apenas unos
meses antes, a finales de 2023, el número de desplazados se situaba en 117,3,
una cifra que ya superaba en diez millones la de 2022.
En el mundo hay casi el triple de personas desplazadas que en
2012 y la cifra actual equivale a la población de Japón, advirtió el informe.
Venezuela, tercer país con más exiliados
ACNUR señala que 23 millones de estas personas se encuentran en
América, donde se producen “movimientos mixtos de personas refugiadas y
migrantes sin precedentes en la región, a menudo a lo largo de rutas
mortalmente peligrosas”.
Sin embargo, la agencia destaca los avances en este continente
en la adopción de “soluciones para garantizar la protección, la regularización
y la integración de las personas en situación de desplazamiento”.
El informe menciona los casos de Brasil, Colombia, Perú y
Ecuador que “están llevando a cabo vastos programas de regularización para
personas refugiadas y migrantes vulnerables, garantizando la documentación y el
acceso a los servicios”.
El director regional de ACNUR para las Américas, José Samaniego,
celebró la estrategia adoptada en muchos países “para abordar las causas
profundas del desplazamiento en los países de origen, para responder a las
necesidades humanitarias y de protección de las personas en tránsito, y
fortalecer la protección, la inclusión y las soluciones en los países de
destino y de retorno”.
Los datos de este informe muestran que el número de venezolanos
desplazados al extranjero aumentó en 2023 de 5,4 millones a 6,1 millones de
personas, en su gran mayoría en otros países latinoamericanos como Colombia,
que acoge a 2,9 millones.
Este repunte sitúa a Venezuela como el tercer país con mayor
número de personas desplazadas al extranjero en el mundo, por detrás de
Afganistán y Siria y superando a Ucrania.
“Desprecio” al derecho internacional
El aumento de crisis es palpable y el cambio climático impacta
en el desplazamiento de las poblaciones y en los conflictos, según Filippo
Grandi.
El año pasado, ACNUR declaró 43 situaciones de urgencia en 29
países, es decir, cuatro veces más de lo que era habitual hace unos años,
insistió el responsable.
Grandi atribuyó este aumento a “la manera en que se llevan a
cabo los conflictos, con un desprecio total” al derecho internacional y “a
menudo con el objetivo concreto de aterrorizar a la población”.
Y “a menos que haya un cambio en la geopolítica internacional,
desgraciadamente, preveo que esta cifra continúe aumentando”, agregó.
Del total a finales de 2023, 68,3 millones de personas fueron
desplazadas dentro de su propio país, señala el informe.
El número de refugiados y personas que necesitan protección
internacional también creció a 43,4 millones, según ACNUR.
En su informe, la agencia intenta nuevamente desmentir la
percepción falsa de que los refugiados y otros migrantes se dirigen casi
siempre a países ricos.
“La gran mayoría de refugiados son acogidos en países vecinos,
con un 75 por ciento residiendo en países de ingresos bajos o medios”, señala el reporte.
Gran parte del aumento de desplazados forzosos en el mundo se
debe a la guerra civil en curso en Sudán desde abril de 2023, que provocó la
huida de más de nueve millones de personas.
Los combates en República Democrática del Congo y Birmania
también dejaron millones de nuevos desplazados durante el último año.
Y en la Franja de Gaza, la ONU estima que unos 1,7 millones de
personas (un 75 por ciento de la población) fueron desplazadas por la guerra entre Israel
y el movimiento islamista Hamás.
Siria se mantiene como la mayor crisis del mundo en este
sentido, con 13,8 millones de personas desplazadas forzosamente dentro o fuera
del país, señaló ACNUR.
Edición: Emilio Gómez
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe