Foto: Ap

Millones de personas que se quedaron sin electricidad después de que el huracán Beryl azotó Texas, matando a varias personas y provocando inundaciones, sufrían y se quejaban el martes mientras la tormenta privó a gran parte de la cuarta ciudad más grande del país de aire acondicionado, alimentos y agua en un calor y una humedad sofocantes.

Una alerta de calor entró en vigencia hasta el miércoles en el área de Houston y más allá, con temperaturas que se esperan que suban a los 90 grados (más de 32.2 grados Celsius) y una humedad que podría hacer que la sensación térmica sea tan cálida como 105 grados (40.5 grados Celsius).

"Podemos manejarlo, pero los niños no", señaló Walter Pérez, de 49 años, cuando llegó temprano el martes a la megaiglesia del famoso pastor Joel Osteen en Houston, que sirvió como centro de enfriamiento y distribuyó paquetes de 40 botellas de agua a los autos que llegaron.

Beryl, que tocó tierra el lunes por la mañana como huracán de categoría 1, ha sido acusado de causar al menos siete muertes en Estados Unidos (una en Luisiana y seis en Texas) y al menos 11 en el Caribe. Al mediodía del martes, era un ciclón postropical con epicentro en Arkansas y se pronosticaba que provocaría fuertes lluvias y posibles inundaciones en una franja que se extendería hasta los Grandes Lagos y Canadá.

Según PowerOutage.us, más de 2 millones de hogares y empresas de Houston se quedaron sin electricidad el martes, una cifra menor a la del lunes, cuando la cifra alcanzó los 2,7 millones. Para muchos, fue una repetición de las tormentas de mayo que mataron a ocho personas y dejaron a casi un millón sin electricidad en medio de calles inundadas.

La comida se echaba a perder en frigoríficos apagados en barrios que añoraban el aire acondicionado. Largas filas de coches y gente formaban cola en cualquier restaurante de comida rápida, camión de comida o gasolinera que tuviera electricidad y estuviera abierto. Y la frustración aumentaba porque Houston parecía doblegarse ante una tormenta que no era tan potente como las anteriores.

Podrían pasar días hasta que se restablezca por completo el suministro eléctrico en Texas después de que Beryl derribara 10 líneas de transmisión. Las principales prioridades para la restauración del suministro eléctrico incluyen los hogares de ancianos y los centros de vida asistida, dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, quien está en funciones como gobernador mientras el gobernador Greg Abbott está fuera del país. Dieciséis hospitales funcionaban con energía de generadores el martes por la mañana, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

Patrick instó a las empresas de servicios públicos a restablecer el suministro eléctrico “lo más rápido que puedan”.

No se esperaba que la fuerza de Beryl al mediodía del martes (con vientos sostenidos de cerca de 48 km/h) cambiara mucho en los próximos dos días. Se pronostica que traerá fuertes lluvias y posibles inundaciones repentinas desde la parte baja y media del valle del Mississippi hasta los Grandes Lagos hasta el miércoles, dijo el Servicio Meteorológico Nacional.

Se ha emitido una alerta de inundación para partes de Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Indiana y Michigan. Se prevé la formación de algunos tornados en Missouri, Tennessee, Kentucky, Illinois, Indiana y Ohio, según los meteorólogos.

Cuando Beryl tocó tierra, era mucho menos potente que el gigante de categoría 5 que dejó una huella letal en partes de México y el Caribe. Pero sus vientos y lluvias derribaron cientos de árboles que ya se tambaleaban en la tierra saturada y dejaron varados a docenas de automóviles en carreteras inundadas.

Beryl fue la primera tormenta que alcanzó la categoría 5 en el Atlántico. En Jamaica, las autoridades dijeron el lunes que los residentes de la isla tendrán que lidiar con la escasez de alimentos después de que Beryl destruyera cultivos e infraestructura de apoyo por un valor de más de 6.4 millones de dólares.




Edición:Estefanía Cardeña


Lo más reciente

UE y México reactivan acuerdo comercial estancado ante amenaza de Donald Trump

EU amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones nacionales

La Jornada

UE y México reactivan acuerdo comercial estancado ante amenaza de Donald Trump

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

La unión de trabajadores también reportó una ''discriminación racial'' durante el operativo

Efe

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado

Agradece la gobernadora de Guerrero el restablecer en tiempo récord servicios básicos en el estado

La Jornada Maya

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya

Los descubrimientos revelan muestras de la opulencia del lugar hace dos milenios

Efe

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya