Al menos 13 muertos en ataque de un grupo rebelde en la República del Congo

Militares de Codeco están detrás del atetado, señaló líder de la sociedad civil
Foto: Efe

Al menos 13 civiles murieron en un ataque del grupo armado Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), informó este lunes a EFE un líder de la sociedad civil.

“Puedo confirmar el balance aún provisional de trece civiles muertos por los milicianos de Codeco que estaban detrás del ataque”, perpetrado el pasado sábado, dijo a EFE por teléfono Jean-Bosco Lalo, presidente de la sociedad civil de Ituri, al añadir que después siguieron causando daños e incendiando casas.

Según Lalo, el ataque, perpetrado a primera hora de la tarde del sábado en la aldea de Pluto, se cobró la vida de once hombres, una mujer y un niño.

“Digo que este balance aumentará porque las FARDC (Fuerzas Armadas de la RDC) están implicadas y ha habido tiroteos entre estos milicianos (de Codeco) y los soldados que los persiguen”, señaló la fuente, que urgió al Ejército a proseguir sus operaciones para neutralizar a los grupos armados.

El pasado 4 de julio, seis ciudadanos chinos y dos soldados del Ejército congoleño murieron en el ataque de este grupo rebelde a una mina de oro de propiedad china en la citada provincia.

Dos días antes, Codeco perpetró un ataque en el que fallecieron once civiles en dicha región, en concreto, en las aldeas de Sakoko, Lisey, Mayolo y Andisa, actualmente bajo control del Ejército congoleño.

También el pasado 24 de junio, Codeco perpetró un ataque mortal en las aldeas de Lodjo y Kangala, en Ituri, en el que murieron 32 civiles.

Varias zonas de Ituri sufren desde 2022 una escalada de ataques de milicias, sobre todo por parte de Codeco, que dice representar a la comunidad lendu (agricultores) y se formó como grupo armado en 2018 para luchar contra los abusos del Ejército congoleño.

Algunas de las peores masacres de este grupo pudieron ser actos de represalia contra el rebelde Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire), que se describe como un grupo de autodefensa para proteger a la comunidad hema (pastores) de los ataques de Codeco.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias y el Ejército, pese a la presencia de la misión de las Naciones Unidas en el país (Monusco).




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026