Internacional > Deportes
Ap
17/07/2024 | Los Ángeles, Estados Unidos
Jarren Durán, de Boston, el Más Valioso del Juego de Estrellas, conectó un jonrón de dos carreras para romper un empate en la quinta entrada y la Liga Americana venció a la Liga Nacional, 5-3, el martes por la noche para lograr su décima victoria en los últimos 11 clásicos de media temporada.
El novato de Pittsburgh, Paul Skenes, lanzó una primera entrada sin hit para el Viejo Circuito, alcanzando las 100 millas por hora, y Shohei Ohtani disparó un jonrón de tres carreras en el tercer episodio para darle a la Nacional ventaja de 3-0.
La respuesta del Joven Circuito en la edición 94 del choque estelar fue inmediata y fue por conducto de un yankee. Juan Soto bateó doble de dos registros y anotó con sencillo de David Fry, para empatar la pizarra en la tercera. Durán se voló la barda frente a Hunter Greene, velocista de Cincinnati.
Durán es el quinto jugador de Boston en ser nombrado el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas, y el primero desde J.D. Drew en 2008. Los otros fueron Pedro Martínez, en 1999, Roger Clemens, en 1986, y Carl Yastrzemski, en 1970. El jardinero, nacido en Corona, California, es uno de los peloteros más electrizantes actualmente en las Mayores. Representó a México en el pasado Clásico Mundial, pero también ha jugado para su país natal, al cual ayudó a clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El derecho de Oakland, Mason Miller, obtuvo la victoria después de realizar un lanzamiento de 103.6 millas por hora, el más rápido en el Juego de
Estrellas desde que comenzó el seguimiento en 2008. El cerrador de Cleveland, Emmanuel Clase, ponchó a dos en la novena para apuntarse el salvamento.
Skenes, de 22 años, quien ha lanzado sólo 11 juegos en la Gran Carpa desde que fue la primera selección general del draft en julio pasado, se convirtió en el primer abridor novato desde 1995 y tuvo la menor cantidad de apariciones para un elemento que llega al choque estelar. El derecho dio base por bolas con dos outs a Soto antes de que el compañero de equipo del dominicano con los Yankees, Aaron Judge, conectara una rola para un out forzado en el siguiente lanzamiento.
Dramático desenlace en el derbi; el ex león Russell fue clave para el subcampeón Witt Jr.
Cuando Teoscar Hernández necesitó un momento de tranquilidad durante el Derbi de Jonrones, el toletero de los Dodgers de Los Ángeles recibió un impulso de un ex compañero de equipo, que resultó ser el campeón de la edición del año pasado.
Vladimir Guerrero Jr. utilizó una camisola de los Azulejos con el nombre de Hernández y el número 37 en la espalda mientras observaba la competencia, honrando a su amigo, con el que jugó en Toronto entre 2017-22.
“Esa fue la sorpresa de la noche, dijo Hernández. “Él trae mi camisola de Toronto, y cuando va al plato, estaba tratando de calmarme, así que pasó dos veces y funciona. Dijo que quería ayudarme a pasar a la última ronda”.
Hernández, de los Dodgers de Los Ángeles, conquistó el concurso de cuadrangulares al derrotar a la estrella local, Bobby Witt Jr., de los Reales de Kansas City, 14-13, en la ronda final el lunes por la noche.
Hernández, de 31 años, bateó 49 cuadrangulares en las tres rondas y totalizó 3.98 millas para convertirse en el primer jugador de los Dodgers en ganar el derbi.
Witt, necesitando un bambinazo para empatar con un out restante, conectó un lanzamiento y mandó la pelota a una de las zonas más profundas del parque, entre los jardines izquierdo y central, donde impactó a media barda, en la señal de los 410 pies.
El toletero de 24 años terminó con 50 cuadrangulares en total y viajó 3.8 millas. La joven estrella tuvo como pítcher a su cuñado James Russell, un zurdo que lanzó en Ligas Mayores y con los Leones de Yucatán en 2017.
Witt Jr. dejó en el camino al tercera base ambidiestro de Cleveland, José Ramírez, 17-12, en las semifinales. Hernández superó al tercera base de Filadelfia, Alex Bohm, 16-15, después de un desempate.
El intento del primera base de los Mets de Nueva York, Pete Alonso, de ganar por tercera vez el festival de jonrones, para empatar el récord de Ken Griffey Jr., terminó cuando logró solamente 12 en la primera ronda.
Manfred, abierto a la posibilidad de que peloteros de MLB sean olímpicos en 2028
La participación de peloteros de Grandes Ligas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se mantiene como una posibilidad, según el comisionado del beisbol, Rob Manfred, aunque hay muchos obstáculos para que Shohei Ohtani, Aaron Judge y Bryce Harper compitan por una medalla de oro.
El beisbol fue olímpico entre 1992 y 2008, fue excluido y regresó para la justa de Tokio 2021, cuando las Ligas Mayores autorizaron la participación únicamente de jugadores que no integraban la nómina de 40 peloteros.
Si bien la pelota no fue incluida para los Juegos de París de este año, será restablecida para 2028, y ya se les presentó a los propietarios de MLB un plan para la participación de los ligamayoristas. “Mantengo una mente abierta sobre ese tema”, señaló Manfred a la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos.
Los Filis, el equipo con la mayor cantidad de estrellas
Los Filis de Filadelfia tuvieron la mayor cantidad de jugadores elegidos al Juego de Estrellas de este año con ocho. Les siguieron los Dodgers, con seis; Guardianes, Padres y Orioles, con cinco, y Reales y Bravos, con cuatro.
El Tri Sub-18 que buscará su boleto al mundial cuenta con nueve melenudos
Nueve prospectos de los Leones de Yucatán, entre ellos el lanzador Luis Aguayo, quien debutó en la Liga Mexicana esta temporada, son parte de la selección nacional que competirá del 2 al 11 de agosto próximos en el premundial Sub-18 de Panamá, en búsqueda del boleto al mundial de esa categoría que se realizará el próximo año.
Otro representante de los melenudos es el couch Santos Hernández.