El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió este miércoles en su discurso ante el Congreso de Estados Unidos más armas para acelerar la lucha contra Hamas en la Franja de Gaza y aseguró que no tiene planes de ocupar el enclave palestino.
“Dennos las herramientas más rápido y terminaremos el trabajo más rápido”, manifestó el primer ministro, quien recientemente criticó a la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por bloquear un envío de bombas a Israel.
Durante su discurso, planteó para después de la guerra el establecimiento de una zona desmilitarizada en la Franja de Gaza que esté administrada por autoridades civiles palestinas, pero rodeada por un cerco de control militar israelí.
El primer ministro israelí no hizo ninguna referencia a la formación de un gobierno único para la Franja de Gaza y Cisjordania, ni a la creación de un Estado palestino independiente, que son los planes oficiales de Estados Unidos.
Netanyahu fue invitado a su cuarto discurso ante el Congreso de Estados Unidos por parte del Partido Republicano, en una muestra de apoyo ante las tensiones desatadas entre la administración Biden y el gobierno israelí por la forma en que está llevando a cabo la ofensiva sobre la Franja de Gaza.
A pesar de ser el mayor aliado y suministrador de armas de Israel, el gobierno de Estados Unidos ha sido crítico con los bombardeos israelíes sobre zonas densamente pobladas, los ataques a hospitales y las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
La relación se tensó especialmente tras la muerte de cooperantes de World Central Kitchen, del chef español José Andrés, en un ataque israelí y por el operativo israelí en Rafah.
La visita de Netanyahu llega en un momento de turbulencias políticas en Estados Unidos por el intento de asesinato contra el ex presidente y candidato republicano en las elecciones presidenciales del próximo noviembre, Donald Trump, y la renuncia a la relección de Biden, quien señaló como sucesora a la vicepresidenta Kamala Harris, ausente en el discurso del primer ministro israelí.
Familias de los rehenes deploran el discurso
El Foro de las Familias de Rehenes deploró el discurso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en el que no se refirió a la necesidad de un acuerdo inmediato para liberar al resto de secuestrados ni apenas los mencionó en 45 minutos de intervención.
“45 minutos de discurso y aplausos no borrarán un hecho triste: las palabras ‘¡Trato ahora!’ no estuvieron presentes en el discurso del primer ministro. Tampoco se mencionó a los 116 rehenes que, una vez más, esta noche no volverán a casa”, indicó el grupo en un comunicado.
Miles de israelíes, que abogan por un acuerdo de tregua inmediato para traer de vuelta a los rehenes que quedan dentro, siguieron en vivo el discurso de Netanyahu en pantallas en la rebautizada como Plaza de los Secuestrados en Tel Aviv, esperando escuchar la declaración de que “hay acuerdo”.
“El 7 de octubre, Nir Oz fue invadida por terroristas asesinos. Desde entonces, Nir Oz y su gente han sido abandonados cada minuto. Ese día nuestro querido abuelo, Alex Dancyg, fue secuestrado vivo de su lugar más seguro: su casa, su cama. Se lo llevaron vivo y murió en cautiverio. Podría haber regresado vivo con un trato, podríamos haberlo abrazado de nuevo”, afirmaron Talya, Eliya y Achinoam, nietas de Alex Dancyg, cuya muerte en Gaza se confirmó esta semana.
Noam Peri, hija de Chaim Peri -también muerto en cautiverio-, recordó a Netanyahu que es su responsabilidad “la seguridad de todos los ciudadanos israelíes, la presente y futura”: “Ya no puedes salvar a mi padre, pero debes restaurar el contrato básico entre nosotros, antes de que sea demasiado tarde, firmar el acuerdo y salvar a los rehenes que siguen vivos”.
“¡Qué vergüenza! Casi una hora hablando sin decir: Habrá acuerdo de secuestro”, lamentó en X el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid.
Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, celebró que Netanyahu sea escuchado en EUU, pero insistió en que “el retorno inmediato y urgente de los rehenes debe estar en el centro de la agenda mundial”.
“Al igual que la amenaza global del malvado imperio terrorista iraní”, continuó, para añadir: “Y les reitero esto ante los líderes electos de nuestro mayor y más importante aliado. Debemos unirnos contra el terrorismo liderado por Teherán que amenaza Oriente Medio y el mundo entero”.
Policía arroja gas lacrimógeno a manifestante
La policía arrojó gas lacrimógeno el miércoles a un numeroso grupo de manifestantes contra la guerra de Israel en Gaza que marchaba hacia el Capitolio de Estados Unidos.
Miles de manifestantes marcharon hacia Washington, coreando “Palestina libre, libre”, mientras algunos trataban de bloquear las calles antes del discurso de Netanyahu. Policías con máscaras antigás impidieron el paso al Capitolio de la multitud, que exigía el fin de la guerra, en la que han muerto más de 39 mil palestinos.
La policía del Capitolio dijo en una publicación de la red social X que algunos miembros del grupo se habían vuelto “violentos” y “no habían obedecido” las órdenes de retroceder ante la línea policiaca.
“Estamos lanzando gas lacrimógeno hacia cualquier persona que trate de violar la ley y cruzar esa línea”, dijo la policía del Capitolio.
Los manifestantes, que llevaban letreros con mensajes como “Arresten a Netanyahu” y “Fin de toda la ayuda de Estados Unidos a Israel” se reunieron cerca del Capitolio antes de marchar hacia el edificio. Los organizadores dijeron que tratarían de bloquear la ruta de Netanyahu hacia el edificio, y la policía retiro por la fuerza a manifestantes que trataban de bloquear una intersección.
No dejes pasar:
-Israel ordena evacuar parte de la zona humanitaria de Jan Yunis en la Franja de Gaza
-Israel ordena evacuar parte de la zona humanitaria de Jan Yunis en la Franja de Gaza
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada