CrowdStrike, la empresa de ciberseguridad que provocó un apagón informático global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios la semana pasada en diversos países, afirmó este miércoles que el fallo registrado se debió a un error en su software de pruebas.
En un informe sobre el incidente, la compañía dijo que la falla se extendió a millones de ordenadores con el sistema operativo Windows de, el más popular del mundo, y que CrowdStrike cambiará la forma en que maneja este tipo de actualizaciones en el futuro.
"Debido a un error en el programa de validación de contenido, una de las dos (actualizaciones) resultó validada a pesar de contener datos de contenido problemático", dijo CrowdStrike.
El software del grupo estadunidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon es utilizado por empresas de todo el mundo para identificar y gestionar mejor el malware y las brechas de seguridad.
Según se indicó, el tipo de actualización que causó el fallo el viernes, que la empresa realiza con frecuencia, se efectuará a partir de ahora de forma gradual, para poder detectar los problemas antes de que se validen a gran escala.
"Una transferencia a gran escala de un proveedor de seguridad para cada cliente y en cuestión de minutos es muy peligrosa", explicó Dave DeWalt, ex director ejecutivo de la empresa de ciberseguridad McAfee, al diario The Wall Street Journal.
Según la gigante Microsoft, el apagón virtual alcanzó a unas 8.5 millones de computadoras que operan con Windows y entre ellas a un abanico del ámbito industrial, hospitales, dependencias estatales y medios de comunicación, entre otros.
Entre las más afectadas, estuvieron las aerolíneas, lo que llevó a que usuarios sufrieran por las denominadas "pantallas azules de la muerte", que hacían imposible el reinicio de los programas de gestión y la cancelación de miles de vuelos.
El director general de CrowdStrike, George Kurtz, fue convocado por el Congreso de Estados Unidos para explicar el incidente.
No dejes pasar: Profeco advierte que viajeros afectados por fallo de Microsoft deben ser indemnizados
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada