Un ''error de sotfware'' causó falla informática mundial: CrowdStrike

El apagón global de computadoras afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios
Foto: Europa Press


CrowdStrike, la empresa de ciberseguridad que provocó un apagón informático global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios la semana pasada en diversos países, afirmó este miércoles que el fallo registrado se debió a un error en su software de pruebas.

En un informe sobre el incidente, la compañía dijo que la falla se extendió a millones de ordenadores con el sistema operativo Windows de, el más popular del mundo, y que CrowdStrike cambiará la forma en que maneja este tipo de actualizaciones en el futuro.

"Debido a un error en el programa de validación de contenido, una de las dos (actualizaciones) resultó validada a pesar de contener datos de contenido problemático", dijo CrowdStrike.

El software del grupo estadunidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon es utilizado por empresas de todo el mundo para identificar y gestionar mejor el malware y las brechas de seguridad.

Según se indicó, el tipo de actualización que causó el fallo el viernes, que la empresa realiza con frecuencia, se efectuará a partir de ahora de forma gradual, para poder detectar los problemas antes de que se validen a gran escala.

"Una transferencia a gran escala de un proveedor de seguridad para cada cliente y en cuestión de minutos es muy peligrosa", explicó Dave DeWalt, ex director ejecutivo de la empresa de ciberseguridad McAfee, al diario The Wall Street Journal.

Según la gigante Microsoft, el apagón virtual alcanzó a unas 8.5 millones de computadoras que operan con Windows y entre ellas a un abanico del ámbito industrial, hospitales, dependencias estatales y medios de comunicación, entre otros.

Entre las más afectadas, estuvieron las aerolíneas, lo que llevó a que usuarios sufrieran por las denominadas "pantallas azules de la muerte", que hacían imposible el reinicio de los programas de gestión y la cancelación de miles de vuelos.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, fue convocado por el Congreso de Estados Unidos para explicar el incidente.


No dejes pasar: Profeco advierte que viajeros afectados por fallo de Microsoft deben ser indemnizados


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica perjudica gravemente a los productores locales

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada