Expertos ONU piden que ''no se normalice'' que los talibanes estén en el poder en Afganistán

El gobierno tiene al pueblo afgano en una crisis humanitaria y a sus mujeres y niñas en un ''apartheid de género''
Foto: Ap

A punto de cumplirse hoy tres años del régimen talibán que ha arrastrado al pueblo afgano a una crisis humanitaria y a sus mujeres y niñas a un “apartheid de género”, más de treinta expertos de Naciones Unidas ha pedido no normalizar a las autoridades de facto.

Los expertos, entre ellos el relator de la ONU sobre los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, recordaron que la situación en el país asiático sigue empeorando y pidieron a la comunidad internacional evitar cualquier accione en la que se asuma que se trata dela “nueva normalidad”.

“Durante los últimos tres años, el pueblo de Afganistán, especialmente las mujeres y las niñas, ha sido objeto de un ataque atroz e intensificado contra sus derechos y libertades por parte de un régimen que carece de legitimidad e inclusividad”, dijeron en un comunicado.

Los talibanes han limitado gravemente los derechos al movimiento y al trabajo de las mujeres, y han prohibido la educación superior femenina, mientras rechazan las críticas por ello señalando que se trata de cuestiones “internas” y “separadas de las relaciones internacionales”.

Las minorías religiosas y étnicas, las personas con discapacidad o la comunidad LGBTIQ+ son objeto de violaciones graves y selectivas de los derechos humanos por parte de los talibanes, que van desde detenciones y encarcelamientos arbitrarios hasta torturas..

Los expertos pidieron a los Estados miembros de la ONU un esfuerzo “sólido y coordinado” para desmantelar el sistema institucionalizado de opresión de género y deshumanización de los talibanes, garantizar la rendición de cuentas y documentar todas las violaciones de derechos humanos.

En este sentido, instaron a la Corte Penal Internacional a que avance en su investigación sobre Afganistán y emita acusaciones sin demora cuando haya suficientes pruebas admisibles.

También mostraron su apoyo a la apertura de un caso contra Afganistán en la Corte Internacional de Justicia (principal órgano judicial de Naciones Unidas) por violaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y otros instrumentos aplicables.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos