Foto: Afp

 El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, anunció este jueves que los 135 “presos políticos” que Estados Unidos ha conseguido que sean excarcelados en Nicaragua han llegado a Guatemala “sanos y voluntariamente”.

El canciller agradeció al presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, sus esfuerzos y el apoyo ofrecido.

“Estos ciudadanos nicaragüenses liberados tendrán ahora la oportunidad de solicitar vías legales para reasentarse en Estados Unidos o en otro lugar y comenzar el proceso de reconstruir sus vidas”, dijo en un comunicado.

La Casa Blanca comunicó este jueves que había logrado la liberación de esas 135 personas.

Entre ellas hay 13 integrantes de la ONG Mountain Gateway, con sede en Texas (EU), así como laicos católicos, estudiantes y otros que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo, “consideran una amenaza para su Gobierno autoritario”, según el Ejecutivo de Joe Biden.

“Las autoridades nicaragüenses detuvieron injustamente a estas personas por ejercer sus libertades fundamentales de expresión, de asociación y reunión pacífica y de religión o creencias. Todos ellos deben ahora asumir el tremendo desafío de establecer sus vidas en un nuevo país”, añadió Blinken.

El secretario de Estado lamentó que Ortega, Murillo y sus socios continúan “violando los derechos humanos, reprimiendo la disidencia legítima, encarcelando a opositores, confiscando sus propiedades e impidiendo que los ciudadanos regresen a su país de origen”.

“Instamos a la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y presos de conciencia en Nicaragua. El pueblo nicaragüense quiere y merece una democracia restaurada donde todos puedan ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, libres de temor a persecución o represalias. Seguimos apoyando sus aspiraciones para ese futuro”, dijo.

El presidente de Guatemala confirmó este jueves tras el anuncio estadounidense que su país acoge a los presos ahora liberados.

“Nuestro país ha mostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria. Hoy reafirmamos ese compromiso y damos de vuelta la solidaridad internacional que tantas veces hemos recibido, acogiendo a 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados. Solo en libertad, la democracia, la vida y la humanidad florece. ¡Bienvenidos, hermanos nicaragüenses!”, afirmó en X.

En febrero de 2023, el Ejecutivo de Nicaragua ex carceló a 222 presos políticos y los expulsó del país. En aquella ocasión, tras la excarcelación, fueron trasladados al aeropuerto internacional de Managua para subir a un avión con destino a Washington. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football