Panamá, en proceso de deportación de migrantes que cruzan el Darién tras acuerdo con EU

130 personas fueron devueltos a India este viernes; a los únicos que se les permite cruzar es a venezolanos
Foto: Ap

 Panamá deportó este viernes a 130 migrantes de India que ingresaron al país a través de la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia, en el marco de un acuerdo con Estados Unidos.

Fueron deportados "130 ciudadanos por migración irregular en nuestra frontera con Colombia", dijo el director de Migración de Panamá, Roger Mojica, en una rueda de prensa tras el despegue del avión, a media mañana.

Éste es el primer vuelo con migrantes deportados desde Panamá fuera de América y el cuarto bajo el paraguas de la cooperación norteamericana. Antes fueron enviados dos aviones con deportados a Colombia y uno a Ecuador.




"Estados Unidos está muy agradecido del gobierno de Panamá por todo este apoyo", declaró la agregada de Seguridad estadounidense para Centroamérica, Marlen Piñeiro.

"La migración irregular no se puede seguir dando", añadió.

La selva del Darién se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos, donde enfrentan peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y bandas criminales que roban, violan y matan.

En 2023, más de 520 mil personas cruzaron el Darién, según cifras oficiales panameñas. En lo que va de año, unos 241 mil migrantes han atravesado esa jungla, de los cuales dos tercios son venezolanos.

Sin embargo, Panamá no puede deportar a migrantes venezolanos tras la ruptura diplomática entre ambos países a raíz de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, el 28 de julio. Desde entonces no pueden ingresar aviones panameños al espacio aéreo venezolano.




A los venezolanos "los estamos dejando continuar" en su travesía hacia Estados Unidos, señaló Mojica.

En 2024, más de 3 mil 800 indios han pasado por la selva panameña, una cifra que supera los 3.736 que lo hicieron en todo 2023.

Los migrantes indios partieron en un vuelo chárter de una compañía estadounidense, con destino a Nueva Delhi, desde el aeropuerto Panamá Pacífico, situado en la ribera opuesta del canal interoceánico de la capital.

Washington se comprometió a financiar con seis millones de dólares la deportación de migrantes que crucen la selva panameña en su travesía hacia Estados Unidos. Bajo este acuerdo, Panamá ha deportado a 219 migrantes en dos semanas.

Con esta medida, el presidente José Raúl Mulino busca frenar la migración por el Darién.




Según el gobierno, para 2024 se espera una reducción del 38 por ciento de migrantes que ingresan a Panamá por la selva en comparación con 2023.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase