El conflicto en Sudán multiplica los brotes y casos mortales de dengue y sarampión

También se enfrentan a los ataques a la asistencia sanitaria y a la escasez de medicamentos
Foto: Ap

Los casos de cólera, dengue y sarampión, entre otras enfermedades, se multiplican en diversos puntos de Sudán y están causando la muerte de cientos de personas, especialmente en las zonas más afectadas por el conflicto armado, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la portavoz de la OMS en Ginebra, Margaret Harris, los brotes de sarampión se han extendido a 11 de los 18 estados de Sudán, con al menos 5 mil 491 contagios sospechosos y 120 muertes notificadas hasta el 16 de septiembre.

También se han reportado 9 mil 484 casos de dengue, con al menos 75 muertes en 12 estados del país, así como 1.8 millones de casos de malaria y 155 de meningitis, con 178 y 19 muertes asociadas, respectivamente.

A pesar de que sus equipos se encuentran preparados para atender estos brotes, la portavoz de la OMS recordó que la inseguridad, los ataques a la asistencia sanitaria y la escasez de medicamentos y de material médico limitan la provisión directa de suministros a los centros sanitarios del país.

Destacó que el acceso a la atención sanitaria está "gravemente restringido" en los estados más afectados por los conflictos, como Darfur, Jartum, Al Jazirah y Kordofán, donde se estima que entre el 70 y el 80 por ciento de los hospitales no están operativos.

Además, en muchos de estos estados se han interrumpido servicios críticos, como la atención materno-infantil, el tratamiento de la desnutrición grave o de enfermedades crónicas, y la vacunación infantil, creando condiciones propicias para la propagación de enfermedades infecciosas.

La representante de la OMS recordó que, con la temporada de lluvias en pleno apogeo (de junio a noviembre) y con la escalada del conflicto, la población está expuesta a nuevos desplazamientos y a las consecuencias que conllevan las fuertes lluvias y las inundaciones.

Desde abril de 2023, la guerra en Sudán ha causado más 20 mil muertos, según la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

El conflicto también ha sumido al pueblo sudanés en la peor crisis de hambre del mundo, con 54 por ciento de su población que no puede alimentarse de forma adecuada cada día y unas 755 mil personas que se encuentran en la categoría más grave de inseguridad alimentaria, similar a la hambruna.




Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada