La gran mayoría de los asesinatos de periodistas en el mundo queda impune: Unesco

Según el informe, México fue el país que computó más crímenes en 2022
Foto: Jorge Ángel Pablo García

La gran mayoría de los asesinatos de periodistas en el mundo queda impune, denunció el sábado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un informe con ocasión del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

"En 2022 y 2023, cada cuatro días un periodista fue asesinado simplemente por desempeñar su trabajo vital para buscar la verdad. En la mayoría de estos casos, nadie tendrá que rendir cuentas", declaró la directora general de la organización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Audrey Azoulay, citada en el documento.

El 85 por ciento de los asesinatos de periodistas registrados por la Unesco desde 2006 se considera no resuelto, precisa el informe.

Ante esta "tasa muy alta de impunidad", la Unesco exhorta a los Estados a "aumentar significativamente sus esfuerzos".

Según el informe, que abarca los años 2022 y 2023, México fue el país que computó el mayor número de crímenes en 2022, con 19 casos. Justo por delante de Ucrania, donde ese año se registró el asesinato de 11 reporteros.


162 periodistas asesinados en dos años

A lo largo de los dos años cubiertos por el informe de la Unesco, 162 periodistas fueron asesinados. Cerca de la mitad trabajaba en países con conflictos armados.

En 2023, "en el Estado de Palestina se registró el mayor número de asesinatos: 24 periodistas fueron asesinados ahí", señala el documento. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió en 2011 a Palestina como miembro de pleno derecho.

El informe destaca un "aumento del número de asesinatos en los países en conflicto".

Los reporteros locales "representaron el 86 por ciento de los asesinatos relacionados con la cobertura de conflictos", estima.

La organización precisa además que "los periodistas continúan siendo asesinados en sus casas o cerca de sus domicilios, lo que expone a sus familias a grandes riesgos".

En otras zonas geográficas, la mayoría de los informadores asesinados cubría "la delincuencia organizada, la corrupción" o fueron asesinados "mientras informaban sobre manifestaciones públicas", añade la organización.

La Unesco registró además 10 asesinatos de reporteras en 2022, más que en los últimos años.

Entre las víctimas, figuran la mexicana María Guadalupe Lourdes Maldonado López, asesinada de un disparo en la frontera entre México y Estados Unidos, y la palestina Shireen Abu Akleh, muerta en un bombardeo israelí cuando cubría enfrentamientos en Cisjordania ocupada.


Lee: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17