Mujer indígena urge al Congreso de Guatemala a garantizar derechos sobre los tejidos mayas

Pide una ley para la defensa de la propiedad intelectual y preservación de los trabajos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Angelina Aspuac, líder del Movimiento de Mujeres Tejedoras en Guatemala y gobernadora del departamento de Sacatepéquez, hizo este martes un llamamiento a los diputados de su país para que aprueben por fin una ley para la defensa de la propiedad intelectual y preservación de los tejidos mayas.

Aspuac, mujer maya Kaqchikel que recibió hoy en Berlín el Premio Unidas a los Derechos de la Mujer y la Democracia del Ministerio de Exteriores de Alemania, señaló que la iniciativa ésta "aún en proceso de aprobación".

"Hemos luchado, nosotros construimos nuestra propia propuesta de ley, nosotras la trabajamos, lideramos este proceso junto con las instituciones públicas para finalmente contar con (…) la iniciativa 6136, que protege la propiedad intelectual colectiva sobre nuestros textiles", explicó.

Pero, se lamentó, los 160 diputados del Congreso guatemalteco "se han dedicado a aprobar otra clase de leyes, no precisamente a apoyar leyes que beneficien a los pueblos indígenas, menos a las mujeres indígenas".

"El racismo es tan fuerte que no se permite que ninguna ley pase que venga a beneficiar a los pueblos indígenas", sostuvo Aspuac, que pertenece también a la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES).

Durante su discurso de aceptación del premio, denunció que "empresas no solo se apropian y mercantilizan nuestro arte e identidad, sino además nos amenazan con patentarlas y con ello quedarse con milenios de historias e intelectualidad maya".

"Nos ofrecen únicamente precios injustos, nos utilizan como objetos folclóricos de exhibición y en el peor de los casos, nos ofrecen la cárcel por seguir reproduciendo nuestros propios diseños", denunció.

Por ello, su llamado a los diputados es que apoyen a las mujeres indígenas, porque "también somos parte de este país, también trabajamos, aportamos a la economía de este país y mantenemos la identidad con nuestro arte textil, el cual se ha hecho muy famoso por la vestimenta maya, por la existencia de un pueblo maya".

Aspuac dijo que desde su cargo de gobernadora quiere demostrar que "las mujeres podemos".

Sostuvo que desde este tipo de puestos "se abren caminos para otras mujeres, para las niñas" y se consigue que éstas "cambien ese imaginario de que esos espacios públicos son solo para hombres mestizos".

La ministra guatemalteca de Economía, Gabriela García, destacó en el acto que "la verdadera promoción de la mujer exige el reconocimiento del vínculo que existe entre el trabajo, la familia y el rol fundamental de la educación".

"De aquí la necesidad de que tengamos más y mejores oportunidades de formación y preparación en todos los ámbitos de nuestras vidas", dijo García, que subrayó que "el empoderamiento económico de las mujeres impacta positivamente en la reducción de la migración irregular".

Además reduce la violencia de género, ayuda al fortalecimiento del liderazgo y contribuye a una mejor toma de decisiones mediante la participación, agregó.

El secretario de Estado del Ministerio de Exteriores de Alemania, Tobias Lindner, recalcó por su parte que el premio es "un momento de reflexión sobre la urgente necesidad de abordar las desigualdades sistemáticas que afectan de manera desproporcionada a las mujeres indígenas".

"Y es un llamamiento a la acción, que nos recuerda que el verdadero empoderamiento pasa por garantizar que los derechos económicos y el patrimonio cultural no sólo se respeten, sino que se protejan para las generaciones futuras", enfatizó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común

Miguel Améndola

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados