El adulterio deja de ser delito en Nueva York después de un siglo

Una decena de personas han sido perseguidas por este delito en los últimos 50 años
Foto: Efe

Nueva York, una las ciudades más modernas de la Tierra, tenía todavía vigentes hasta hoy delitos de otra era, como el caso del adulterio, que por fin abolió este viernes ese delito de su arsenal legal.

La gobernadora Kathy Hochul firmó este viernes un decreto que puso fin a un delito declarado en 1907 y que se definía así: Adúltero es "todo aquel que mantiene una relación sexual con otra persona cuando tiene un cónyuge vivo, o cuando la otra persona tiene un cónyuge vivo".

Ese mismo año, The New York Times publicaba un artículo con las primeras detenciones practicadas según la nueva ley: una pareja que vivía en concubinato fue arrestada y tuvieron que pagar 500 dólares (una fortuna en aquella época) para salir en libertad provisional. Habían sido denunciados por la esposa del hombre.

Según el legislador estatal Charles Lavine, que ha impulsado la reforma legislativa, una decena de personas han sido perseguidas por este delito en los últimos 50 años, y de ellos sólo cinco han terminado en una condena.

El último caso del que se tiene constancia -recuerda la televisión NBC- data de 2010, cuando una mujer fue sorprendida en mitad de un acto sexual en un parque, pero no hubo juicio porque la acusada se declaró culpable a cambio de una pequeña sanción.

El mismo canal recuerda que el adulterio aún es delito en varios estados de la Unión y que se aplica casi exclusivamente para forzar casos de divorcio, pero muy raramente terminan en una condena.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza