Corea del Sur: Oposición va por juicio político contra el presidente por imponer ley marcial

Destituir a Yoon requeriría el apoyo de dos tercios del Parlamento; dimite ministro de Defensa
Foto: Ap

Los partidos de oposición de Corea del Sur presentaron este miércoles una moción para someter a juicio político al presidente, Yoon Suk Yeol, por la breve imposición de la ley marcial, que llevó tropas fuertemente armadas a rodear el Parlamento mientras los legisladores trepaban muros para regresar al edificio y votar por unanimidad para revocar la orden presidencial.

Destituir a Yoon requeriría el apoyo de dos tercios del Parlamento, y al menos seis jueces de los nueve miembros de la Corte de Constitucionalidad tendrían que respaldar la iniciativa para apartarle del cargo.

La moción, presentada conjuntamente por el Partido Democrático principal y cinco partidos pequeños de la oposición, podría someterse a votación a partir del viernes.

Varios asesores de alto nivel y el ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, se ofrecieron a dimitir mientras la nación trataba de comprender lo que parecía ser una maniobra poco meditada. El Partido Democrático presentó el miércoles una moción separada para someter a juicio político a Kim, a quien se acusa de haber recomendado la declaración de ley marcial a Yoon.

En su discurso para anunciar la repentina orden el martes por la noche, Yoon prometió eliminar las “fuerzas antiestatales” y siguió criticando los intentos del Parlamento de impugnar a miembros clave del gobierno y fiscales de alto nivel. Sin embargo, la ley marcial sólo estuvo vigente durante unas seis horas, ya que la Asamblea Nacional anuló su decreto en votación.

a declaratoria se levantó formalmente alrededor de las 4:30 horas de la madrugada durante una reunión del gobierno.

El Partido Democrático, el cual ocupa la mayoría de los 300 escaños del Parlamento, había declarado el miércoles que tomaría medidas para someter a Yoon a un juicio político si no renunciaba de inmediato.

“La declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol fue una clara violación de la Constitución. No cumplió con ningún requisito para declararla”, dijo el Partido Democrático en un comunicado. 

Si Yoon es sometido a juicio político, quedaría despojado de sus poderes constitucionales hasta que la Corte de Constitucionalidad pueda decidir sobre su destino.

El primer ministro, Han Duck-soo, quien ocupa el segundo lugar en la jerarquía gubernamental surcoreana, asumiría sus responsabilidades presidenciales.

Mientras aumentaban las presiones de renuncia del gobierno, Han emitió un comunicado en el que pidió paciencia e instó a los miembros del gabinete a “cumplir con sus deberes incluso después de este momento”.

En este momento, la Corte de Constitucionalidad sólo tiene seis jueces después de la jubilación de tres miembros, lo que deja al tribunal con un miembro menos del mínimo de siete necesario para manejar un juicio político presidencial. Eso requiere que los legisladores aceleren el proceso de nombramiento de nuevos jueces.


Ministro de Defensa surcoreano ofrece su dimisión 

El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, ofreció este miércoles su dimisión y pidió disculpas a los surcoreanos "por causar confusión y preocupación" con la aplicación de la ley marcial, medida que también ha motivado una moción de destitución en su contra por parte de la oposición.

Kim puso su cargo a disposición del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y se mostró dispuesto a "asumir la responsabilidad por todos los asuntos relacionados con la ley marcial", a través de un comunicado publicado por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

"Todos los soldados que cumplieron con sus deberes relacionados con la ley marcial siguieron las instrucciones del Ministerio, y toda la responsabilidad recae sobre mí", dijo Kim.

El decreto de ley marcial de Yoon, el primero de este tipo en más de 40 años, evocó los gobiernos militares del pasado en Corea del Sur, cuando las autoridades ocasionalmente proclamaban la ley marcial y otros decretos que les permitían estacionar soldados de combate, tanques y vehículos blindados en las calles o en lugares públicos como escuelas para prevenir manifestaciones antigubernamentales. Tales escenas de intervención militar no se habían visto desde que Corea del Sur alcanzó una verdadera democracia a finales de la década de 1980.

Según la Constitución de Corea del Sur, el presidente puede declarar ley marcial durante “tiempos de guerra, situaciones de conflicto u algún otro estado de emergencia nacional comparable” que requiera el uso de la fuerza militar para restringir la libertad de prensa, de asamblea y otros derechos para mantener el orden. Muchos expertos se cuestionan si Corea del Sur se encuentra actualmente bajo estas condiciones.

La Constitución también establece que el presidente debe acatar la decisión cuando la Asamblea Nacional exige el levantamiento de la ley marcial con un voto mayoritario.

Un funcionario presidencial dijo que Yoon decidió imponer la ley marcial como una forma de resolver un estancamiento político y lo hizo en medio de la noche para minimizar su impacto negativo en la economía. El funcionario pidió el anonimato para hacer comentarios debido a la naturaleza sensible del asunto.

Algunos expertos dicen que Yoon claramente violó la constitución por cómo impuso la ley marcial. Aunque la ley marcial permite “medidas especiales” para restringir las libertades individuales y la autoridad de las agencias y cortes, la constitución no permite que se restrinjan las funciones del parlamento.

Pero siguiendo la declaración de Yoon el martes, el Ejército de Corea del Sur proclamó que las actividades parlamentarias estaban suspendidas y desplegó tropas para tratar de impedir que los legisladores entrasen a la Asamblea Nacional.




Edición:  Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva