OPS alerta de un aumento del dengue, fiebre Oropouche y de gripe aviar en América

Advierten de la peor epidemia de la enfermedad transmitida por mosquito en la región desde 1980
Foto: Afp

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este martes que los casos de dengue, Oropouche y gripe aviar (H5N1) han aumentado este año en las Américas.

La región se ha enfrentado a la peor epidemia de dengue desde que comenzaron los registros en 1980, con más de 12,6 millones de casos, casi tres veces más que en 2023, afirma la organización.

Más de 21 mil de estos casos han sido graves y se han reportado más de 7 mil 700 muertes. 

Argentina, Brasil, Colombia y México concentran 90 por ciento de los casos y 88 por ciento de las muertes. 

"El dengue está representando un riesgo mayor de lo normal para los niños" en países como Guatemala, afirmó el doctor Jarbas Barbosa en una rueda de prensa telemática.


Los menores de 15 años representan más de un tercio de los casos graves en países como Costa Rica, México y Paraguay. 

Barbosa atribuyó la situación a eventos climáticos que favorecen la proliferación de mosquitos, la urbanización no planificada, la acumulación de agua y el manejo deficiente de residuos, que generan criaderos. 

Pero "no estamos indefensos frente al dengue", matizó.

Aunque las vacunas contra la enfermedad han sido introducidas en Brasil, Argentina y Perú, a los que se sumará Honduras en 2025, esto "no detendrá la propagación del virus a corto o mediano plazo y no proporciona alivio inmediato durante un brote", recordó el director de la OPS.

Para el futuro "no tenemos una bola de cristal", dijo Sylvain Aldighieri, director del Departamento de prevención, control y eliminación de enfermedades transmisibles.   

Pero "hemos observado una intensa y extensa circulación del virus del dengue durante el periodo 2023-2024" por lo que "existe una alta inmunidad", añadió en la rueda de prensa.

Casos de fiebre Oropouche

La OPS también ha detectado más casos de Oropouche, un virus transmitido por jejenes infectados y algunas especies de mosquitos. 

Se tiene constancia de más de 11 mil 600 casos este año, principalmente en Brasil. 

Llama la atención la "creciente expansión geográfica" del brote fuera de la Cuenca del Amazonas, incluidas áreas sin historial previo, y se está investigando la posible transmisión maternoinfantil, destacó Barbosa. 

En cuanto a la gripe aviar, 19 países de las Américas han dado cuenta de casos en animales este año y dos de ellos han confirmado casos en personas.

"En 2024 se han reportado 58 casos humanos en Estados Unidos y uno en Canadá" en comparación con los tres en los dos años anteriores en toda la región, afirmó Barbosa. 

El H5N1 suele afectar a aves, pero está infectando a otras especies, como el ganado lechero en Estados Unidos. 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1