Parlamento iraní pide cambios en polémico proyecto de ley sobre el velo: Estas son las solicitudes

La reforma contempla penas de hasta 10 años de cárcel para las mujeres que no usen el hiyab
Foto: Afp

El Parlamento iraní pidió formalmente la modificación de un polémico proyecto de ley que impondría duras sanciones contra las mujeres que se niegan a vestir el velo obligatorio, informó la prensa local el miércoles.

"Pedimos que la ley de castidad y el hiyab (velo) no sea enviada al gobierno" tal y como está, declaró el vicepresidente iraní para asuntos legislativos, Shahram Dabiri, citado por la agencia noticiosa Isna.

"El presidente del Parlamento pidió una enmienda al proyecto de ley", agregó Dabiri, sin precisar la naturaleza de los cambios solicitados.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, expresó a inicios de diciembre dudas sobre el texto, citando varias "ambigüedades".

Las mujeres iraníes tienen la obligación de cubrirse el cabello en sitios públicos desde la Revolución Islámica de 1979.

Pero desde la muerte de Mahsa Amini, en septiembre de 2022, cada vez más mujeres aparecen sin el hiyab, en una señal de desafío a uno de los pilares ideológicos de la República Islámica.

La muerte de esta joven iraní, detenida por una supuesta infracción al código de vestimenta del país, desató una oleada de protestas sin precedentes en septiembre de 2022.

El contenido de la nueva ley no ha sido publicado oficialmente, pero según la prensa contempla penas de hasta 10 años de cárcel y una multa equivalente a 6 mil dólares para quienes fomenten la "desnudez" o la "indecencia".

También faculta a la policía a utilizar la inteligencia artificial para identificar mediante cámaras a las mujeres que no lleven velo.



Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026