Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

La unión de trabajadores también reportó una ''discriminación racial'' durante el operativo
Foto: Ap

Organizaciones civiles denunciaron que cerca de 200 inmigrantes, la mayoría trabajadores del campo, fueron detenidos en redadas migratorias que los tomaron por sorpresa en el Valle Central de California (EU), una zona importante para la agricultura.

La Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW, en inglés) denunció además "discriminación racial" durante el operativo realizado por agentes migratorios que viajaron más de 500 kilómetros, lejos de sus jurisdicciones, para hacer los arrestos la semana pasada.

El pasado 7 y 8 de enero agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) sorprendieron a la comunidad de Bakersfield, con los operativos que se desarrollaron sin previo aviso.

Las acciones generaron gran confusión en la comunidad ya que los agentes de CBP tienen la autoridad para conducir búsquedas sin orden judicial de vehículos dentro de las 100 millas (unos 160 kilómetros) de cualquier frontera o vía marítima internacional. Pero Bakersfield se encuentra en el Valle Central alejado de la costa pacífica de California.

Tras la polémica, CBP dijo en una declaración que envió al menos 60 oficiales para realizar el operativo enfocado en detener a indocumentados con antecedentes criminales.

"Sabemos que esta no fue una operación dirigida (a indocumentados con antecedentes criminales) como la describió el jefe de la Patrulla Fronteriza", dijo en una conferencia de prensa Ambar Tovar, director de Servicios Legales de la Fundación UFW.

La activista explicó que llegaron a esa conclusión después de hablar con algunos inmigrantes liberados y testigos de las redadas realizadas en una gasolinera, el estacionamiento de una tienda de construcción de Home Depot y varios puntos de encuentro de migrantes.

"Esto fue una operación dirigida por perfiles raciales", subraya Tovar, que explicó que las detenciones se iniciaron en la Autopista 99, usada por la mayoría de trabajadores agrícolas para ir y regresar de los cultivos.

En el comunicado CBP dijo que había realizado 78 arrestos, pero fuentes le han dicho a UFW que la cifra de detenidos podría superar los 200, el número que incluye a 50 mexicanos que aceptaron irse del país y no pelear sus casos.

Tovar advirtió de que las autoridades de inmigración están "intimidando y coaccionando" a los detenidos para que firmen sus salidas voluntarias y renuncien a pelear su caso en la corte de inmigración.

Temor e incertidumbre

Las redadas han causado miedo y perturbación generalizados en las comunidades que ya están lidiando con las amenazas de deportaciones masivas por parte de la administración del presidente electo, Donald Trump, que asume el próximo lunes.

"Desde el martes pasado, 7 de enero, la UFW ha sido inundada de llamadas de trabajadores del condado de Kern pidiendo ayuda y orientación después de las redadas", indicó Arelí Arteaga, directora política de UFW.

Al menos dos miembros del sindicato fueron detenidos y deportados a México. Ambos trabajadores agrícolas tienen hijos menores.

"En ambos casos, se trata de una familia de trabajadores agrícolas que ha perdido a un padre, un esposo y el principal sostén de la familia. Esta es la desgarradora realidad", agregó Arteaga.

Por su parte, Antonio De Loera-Brust, director de comunicaciones de UFW advirtió de que este tipo de redadas supone "un efecto paralizante" en los lugares de trabajo y afectará la economía de la región.

UFW y ACLU no han descartado emprender una acción legal contra CBP.

Por el momento las dos organizaciones han emprendido una serie de campañas educativas sobre los derechos de los inmigrantes.

"El hecho de que la Patrulla Fronteriza te detenga no significa que se acabó el juego", dijo De Loera-Brust. "Puedes esperar a que se inicie un proceso legal en el que tengas derecho a un juez".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Instalarán micromedidores en colonias que se encuentran en proceso de regularización

Miguel Améndola

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones