El Senado de EU confirma a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado

Es el primer hispano en dirigir la diplomacia estadunidense
Foto: Ap

Horas después de la investidura del presidente Donald Trump, el Senado de Estados Unidos confirmó este lunes por unanimidad al senador de Florida, Marco Rubio, como nuevo secretario de Estado del país, convirtiéndose en el primer hispano en dirigir la diplomacia estadunidense.

Rubio, del ala conservadora y de 53 años, es el primer miembro de la nueva administración de Trump en obtener la confirmación del Senado y será el sucesor de Antony Blinken.



"Estamos complacidos de haber trabajado de modo bipartidista para asegurar que uno de los nuestros, el senador Marco Rubio, pueda posicionarse para tomar el timón del departamento de Estado" dijeron en un comunicado conjunto poco antes de la votación plenaria, el republicano Jim Risch, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, y la demócrata Jeanne Shaheen.

Marco Rubio tendrá de inmediato la misión de ejecutar la diplomacia de Trump, quien en su discurso de investidura el lunes renovó las amenazas de tomar el control sobre el canal de Panamá, al tiempo que prometió ser un "pacificador".

En su audiencia de confirmación en el Senado la semana pasada, Rubio dijo que China era "el adversario más poderoso y el más peligroso" que haya enfrentado Estados Unidos.

También dijo que quería poner en marcha el lema de Trump "Estados Unidos primero", a contramano del paradigma central en la diplomacia de la administración de Joe Biden, que daba prioridad a un orden mundial fundado en normas internacionales.

Rubio, nacido en Miami en el seno de una familia inmigrante cubana de clase trabajadora, es conocido por su posición de línea dura frente a China y Cuba.

Rubio ganó popularidad a nivel nacional en 2016 cuando intentó hacerse con la nominación presidencial republicana en unas primarias en las que finalmente resultó elegido Donald Trump.

Durante esas primarias, Trump lo menospreció llamándolo ‘Pequeño Marco’, pero luego el senador le expresó su respaldo y lealtad.

En la campaña de las últimas elecciones, Rubio estuvo en las quinielas como posible compañero de fórmula de Donald Trump para la Vicepresidencia, antes de que este se decantara finalmente por J.D. Vance.

Tras las elecciones, Trump optó por nombrarlo como secretario de Estado, lo que se interpretó como un guiño hacia la población latina, que votó por el republicano en cifras récord.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza