Estados Unidos comienza la deportación de migrantes en aviones militares

''El presidente Trump está enviando un fuerte mensaje al mundo'', señalan las redes sociales de la Casa Blanca
Foto: Casa Blanca

El gobierno del presidente de Estados Unidos Donald Trump comenzó su programa de vuelos de deportaciones de migrantes en el país norteamericano, así fue anunciado en las redes oficiales de la Casa Blanca y de Karoline Leavitt, portavoz de esta.

"El presidente Trump está enviando un fuerte mensaje al mundo: quienes ingresen a EU de forma ilegal enfrentarán graves consecuencias", se lee en los mensajes de ambas redes junto a imágenes de un avión en el que están subiendo algunos migrantes; "Promesas hechas, PROMESAS CUMPLIDAS", se agrega en ellas.



En dichas imágenes se observan a los migrantes esposados de pies y manos subiendo a un avión militar cuyo destino era Guatemala, de acuerdo con medios nacionales. Autoridades guatemaltecas confirmaron el aterrizaje de dos aviones la madrugada y mañana de este viernes.

"El Instituto Guatemalteco de Migración atiende a personas migrantes retornadas durante la madrugada", señaló Migración Guatemala en sus redes sociales. 

Un total de 79 guatemaltecos (31 mujeres y 48 hombres) llegaron en un primer vuelo a la medianoche, señaló el instituto. El segundo, con un número aún no precisado, arribó en la mañana de este viernes.



Los deportados fueron llevados a un Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, en la capital, sin acceso a la prensa.

Leavitt informó el jueves del arresto de 538 "delincuentes inmigrantes ilegales", entre ellos un presunto "terrorista" miembro de la pandilla Tren de Aragua y algunos condenados por delitos sexuales contra menores. Aún no se sabe si los deportados a guatemala son esos 538 detenidos.

"La operación de deportación masiva más grande de la historia está en marcha", agregó lal portavoz de la Casa Blanca.

Trump decretó esta semana "emergencia nacional" en la frontera de México con Estados Unidos como parte de su política migratoria y así "poner fin a la invasión".

Además, el mandatario estadunidense dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados "protegidos" como escuelas, iglesias y hospitales.

De igual forma, el Congreso estadunidense, de mayoría republicana, aprobó este miércoles la ley Laken Riley, que exige detener a los migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos.




Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Poza Rica enfrenta nuevas lluvias mientras aún se recupera de inundaciones recientes

Vecinos señalaron que las autoridades todavía no emiten una alerta de evacuación

La Jornada

Poza Rica enfrenta nuevas lluvias mientras aún se recupera de inundaciones recientes

U tséenta’al aalak’o’obe’ jump’éel ba’al ko’oj tu bin u nojochtal u koonolil

Manutención de animales domésticos, industria multimillonaria en auge total

La Jornada

U tséenta’al aalak’o’obe’ jump’éel ba’al ko’oj tu bin u nojochtal u koonolil

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación

Si hay alguna otra información la daríamos en el transcurso del día, señala la mandataria

La Jornada

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación

Salinazo lleva al PAN a ''relanzamiento''

Astillero

Julio Hernández López

Salinazo lleva al PAN a ''relanzamiento''