Internacional > Política
Afp/Efe
06/02/2025 | Washington, Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto que prevé sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI), afirmó un alto cargo de su gobierno, sin dar detalles.
Según la prensa estadunidense, las sanciones apuntan a las finanzas personales y los visados de personas vinculadas a los procesos lanzados por la CPI.
Este tribunal emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibido el martes por Trump en la Casa Blanca.
La corte, con sede en La Haya, también ha señalado al exministro de Defensa israelí y a un líder del grupo islamista palestino Hamás.
Sus jueces estimaron que hay "motivos razonables" para sospechar que los tres hombres cometieron crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.
Netanyahu calificó la decisión de antisemita.
El ex presidente estadunidense, el demócrata Joe Biden, consideró "escandalosas" las órdenes de arresto contra los israelíes.
La CPI también emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
Moscú reaccionó emitiendo sus propias órdenes de arresto contra altos cargos del tribunal.
Estados Unidos, Israel y Rusia no son miembros de la CPI, una jurisdicción permanente encargada de perseguir y juzgar a individuos acusados de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Se fundó en 2002 y cuenta con 124 Estados miembros. Desde su creación solo ha dictado un puñado de condenas.
Sanciones de Trump buscan “socavar su capacidad de hacer justicia”: CPI
La Corte Penal Internacional (CPI) denunció que la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para sancionar a sus funcionarios busca “socavar la capacidad de la Corte para administrar justicia en todas” las investigaciones abiertas, y estas “amenazas y medidas coercitivas constituyen graves ataques” contra los países miembros.
La presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, también rechazó “firmemente cualquier intento de influir en la independencia y la imparcialidad” de la Corte, así como de “politizar” su función judicial, y lamentó que las sanciones busquen “privar de justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades” en todo el mundo.
“Siempre hemos cumplido y seguiremos cumpliendo únicamente con la ley, bajo cualquier circunstancia”, advirtió.
Edición: Emilio Gómez