Desde rosas en Vietnam hasta 'candados del amor' en Alemania, el mundo celebra el Día de San Valentín: Fotos

La gente cruzó el puente Hohenzollern en Colonia, donde se calcula que hay 500 mil cerrojos
Foto: Ap

Para cualquiera que haya estado buscando señales de amor en este mundo, hubo una prueba de ello este Día de San Valentín en la Torre Eiffel, donde una pareja se abrazó en un beso que se encontraba a 674 escalones sobre las avenidas de París.




Foto: Ap

Pero el amor también se manifestó en lugares mucho menos emblemáticos: una pareja se besó en un banco de un parque en Bucarest, Rumania. Los floristas hicieron ramos en una floristería en Lagos, Nigeria. Se ataron placas con forma de corazón a la rama de un árbol en un santuario en Tokio.



Foto: Ap

En Alemania, la gente cruzó el puente Hohenzollern en Colonia, donde se calcula que había 500 mil “candados del amor”, en los que se grababan inscripciones de amantes. En Erbstetten, en el Jura de Suabia, se hizo una pareja de novios con fardos de paja.



Foto: Ap

En Roma, se colocaron flores junto a la “Calavera de San Valentín” en la Basílica de Santa María en Cosmedin. El jueves, los visitantes admiraron la estatua “Paolina Borghese como Venus victoriosa” durante un acto en el museo Galleria Borghese.



Foto: Ap

En una versión diferente de la tradición de regalar flores a la persona de San Valentín, en Phnom Penh, al sur de Camboya, los habitantes del pueblo de Tnout Chum hicieron flores con hojas de maíz. Volviendo a la tradición, un florista preparó un ramo de rosas en el exterior de una floristería en Hanoi, Vietnam.



Foto: Ap


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza