Rusia asegura que su vacuna contra COVID-19 es segura y tolerable

Voluntarios del ensayo no han mostrado efectos adversos: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa de Rusia

Los ensayos de la vacuna rusa contra el coronavirus, realizados con voluntarios en el Hospital Clínico Militar de Burdenko, muestran que es segura y que los pacientes la toleran bien, según ha explicado el Ministerio de Defensa de ese país.

"Los datos disponibles basados en la investigación instrumental y de laboratorio hacen posible decir que la vacuna es segura y se tolera bien", ha indicado el departamento gubernamental que dirige el general Sergei Shoigu, según informa la agencia de noticias rusa Tass.

En los experimentos han participado 18 voluntarios, cuyos signos vitales se mantuvieron en niveles normales durante los 28 días posteriores a la administración de la vacuna. Además, en ese lapso, los pacientes mostraron efectos adversos ni se han quejado de problemas de salud.

El Ministerio de Defensa ruso explicó que en el día número 42, contado desde la administración de la vacuna, los voluntarios volverán al hospital para someterse a un examen médico final y a un diagnóstico.

En junio, el departamento que dirige el general Shoigú señaló que se habían seleccionado dos grupos de voluntarios para someterse a los ensayos clínicos de la vacuna. El primer grupo incluye militares y el segundo está integrado por civiles.

El ensayo de la vacuna está siendo realizado por el Ministerio de Defensa en colaboración con el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya. El grupo con militares está integrado por 50 personas, de las cuales cinco son mujeres.

Entre los voluntarios figuran diez trabajadores sanitarios. A finales de junio, el ministro de Defensa ruso anunció que la investigación sobre la vacuna contra el nuevo coronavirus se completaría a finales de julio.

El grupo de voluntarios civiles que está experimentando con la vacuna rusa contra el coronavirus en la Universidad Sechenov recibió este miércoles el alta médica, según informó el director del Instituto de Biotecnología de dicha universidad, Vadim Tarasov.

Pese al cansancio psicológico provocado por varios meses de confinamiento y el período de observación de dos semanas, los voluntarios vacunados se encuentran bien. "Hoy hemos visto a los voluntarios vivos, sanos y bastante animados", indicó el experto.

Tarasov dijo que algunos de los miembros del grupo necesitaron ayuda psicológica, la cual les fue brindada de inmediato. La Universidad Sechenov comenzó el 18 de junio los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

A nivel global, la pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China, ha dejado más de 13,3 millones de contagiados en 188 países del mundo y ha acabado con la vida de más de 578 mil personas.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17