Nueva terminología inclusiva de Linux eliminará ‘esclavo’ y ‘lista negra’

Términos como "master" y "slave" serán sustituidos por "leader" y "follower"
Foto: Twitter

Términos como "lista negra" y "esclavo" desaparecerán del lenguaje de Linux. Con el fin de promover el uso de un lenguaje inclusivo entre los desarrolladores, Linux trabaja en un nueva terminología, la cual surge después de que el movimiento Black Lives Matter resurgiera tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Estados Unidos, lo que trajo consigo la redirección de marcas y empresas hacia productos o mensajes alejados de la discriminación o el racismo.

Los nuevos términos son establecidos por el equipo de desarrollo del kernel (software que constituye una parte fundamental del sistema operativo), sin embargo siguen en proceso. La iniciativa fue aprobada el pasado 10 de julio por Linus Torvalds, creador de Linux, secundando la propuesta de Dan Williams, otro responsable del kernel.

"La revelación de 2020 fue que las voces negras se escucharon a escala mundial y el proyecto del núcleo de Linux ha hecho su pequeña parte para responder a ese llamamiento ya que quiere voces negras, entre todas las voces, en su comunidad de desarrolladores", detalló Dan Williams.

En la nueva modalidad, los desarrolladores sustituirán términos de codificación como "master" y "slave" (maestro y esclavo) por otros más inclusivos como "leader" y "follower". En el caso de "whitelist" y "blacklist" (lista blanca y lista negra), el primero será sustituido por "blocklist" o "denylist"; y el segundo por "allowlist" o "passlist". 

Los términos eliminados permanecerán para mantener el código y la documentación más antigua, así como para actualizar el código para una especificación de hardware o protocolo ya existente que exija obligatoriamente tales términos.  

Se detalló que la nueva terminología se comenzará a usar en el nuevo código fuente que se añada al kernel, así como en la documentación asociada.

A las iniciativas que apoyan la lucha contra el racismo, se han sumado empresas como Github, compañía de desarrollo de software propiedad de Microsoft, la cual trabaja en nuevos términos de codificación. Así como Twitter, Android y Microsoft.


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China