Nueva terminología inclusiva de Linux eliminará ‘esclavo’ y ‘lista negra’

Términos como "master" y "slave" serán sustituidos por "leader" y "follower"
Foto: Twitter

Términos como "lista negra" y "esclavo" desaparecerán del lenguaje de Linux. Con el fin de promover el uso de un lenguaje inclusivo entre los desarrolladores, Linux trabaja en un nueva terminología, la cual surge después de que el movimiento Black Lives Matter resurgiera tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Estados Unidos, lo que trajo consigo la redirección de marcas y empresas hacia productos o mensajes alejados de la discriminación o el racismo.

Los nuevos términos son establecidos por el equipo de desarrollo del kernel (software que constituye una parte fundamental del sistema operativo), sin embargo siguen en proceso. La iniciativa fue aprobada el pasado 10 de julio por Linus Torvalds, creador de Linux, secundando la propuesta de Dan Williams, otro responsable del kernel.

"La revelación de 2020 fue que las voces negras se escucharon a escala mundial y el proyecto del núcleo de Linux ha hecho su pequeña parte para responder a ese llamamiento ya que quiere voces negras, entre todas las voces, en su comunidad de desarrolladores", detalló Dan Williams.

En la nueva modalidad, los desarrolladores sustituirán términos de codificación como "master" y "slave" (maestro y esclavo) por otros más inclusivos como "leader" y "follower". En el caso de "whitelist" y "blacklist" (lista blanca y lista negra), el primero será sustituido por "blocklist" o "denylist"; y el segundo por "allowlist" o "passlist". 

Los términos eliminados permanecerán para mantener el código y la documentación más antigua, así como para actualizar el código para una especificación de hardware o protocolo ya existente que exija obligatoriamente tales términos.  

Se detalló que la nueva terminología se comenzará a usar en el nuevo código fuente que se añada al kernel, así como en la documentación asociada.

A las iniciativas que apoyan la lucha contra el racismo, se han sumado empresas como Github, compañía de desarrollo de software propiedad de Microsoft, la cual trabaja en nuevos términos de codificación. Así como Twitter, Android y Microsoft.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón